Tegucigalpa – La presidenta de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya, ha respondido enérgicamente a las críticas contra su administración, argumentando que quienes cuestionan su gestión están «adoloridos» e intentan distorsionar «la realidad y la verdad» simplemente porque su gobierno representa un cambio significativo en la forma de conducir el país.
«Ahora yo les voy a decir porque están tan adoloridos y porque tratan de cambiar y tergiversar la realidad y la verdad, ¿por qué? Porque somos diferentes, porque hemos marcado la diferencia», expresó la mandataria durante su intervención.
Castro resaltó particularmente el trabajo realizado por Rixi Moncada, actual ministra de Defensa y virtual candidata presidencial por el partido Libertad y Refundación (Libre), quien anteriormente tuvo a su cargo las finanzas del Estado. Según la presidenta, la administración de Moncada logró establecer una caja única para el manejo de los fondos públicos.
«La magistral forma en que manejó nuestra candidata Rixi Moncada las finanzas del Estado, hoy los fondos y los impuestos que ustedes pagan, hoy hay solo una caja única, y sin poner un tan solo impuesto, estamos transformando el país», afirmó Castro, destacando que estos logros se han conseguido sin la implementación de nuevas cargas tributarias para la ciudadanía.
En su discurso, la presidenta también hizo referencia al gobierno anterior, estableciendo un contraste con su administración: «Es que hay que recordarlo para saber quiénes son los que hoy están levantando supuestamente la bandera de la democracia; son los mismos, son las mismas caras que violentaron los derechos, que violentaron la Constitución, que entregaron nuestros recursos».
Castro cerró su intervención con un mensaje directo a la población hondureña, asegurando que su compromiso con el pueblo se mantiene inquebrantable: «Yo le puedo decir con toda la fuerza de mi corazón a este pueblo tan amado; no les he fallado, les he cumplido», concluyó, enfatizando que las obras ejecutadas durante su mandato han beneficiado principalmente a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente tensión política en Honduras, donde los cuestionamientos a la gestión gubernamental y el próximo proceso electoral han intensificado el debate público sobre los resultados obtenidos por la actual administración.