Tegucigalpa – En declaraciones ofrecidas este miércoles a la radio HRN, Manuel Zelaya, coordinador del Partido Libre y asesor del Ejecutivo, abordó múltiples temas de interés nacional, comenzando por reafirmar que el proyecto de una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) «nunca se va a terminar».
Respecto a la polémica que involucra a su hermano Carlos Zelaya, aclaró que este «nunca habló de cargamentos de droga, únicamente de financiamiento para Libre» durante la reunión con narcotraficantes ocurrida en noviembre de 2013.
Al referirse a los problemas en las recientes elecciones primarias, Zelaya señaló que en el Consejo Nacional Electoral (CNE), el Partido Libre es minoría frente al «bipartidismo» que, según él, domina el pleno de consejeros. «Lo que no se dice es que el proceso lo dirige el bipartidismo, nosotros no tenemos participación en eso, estamos dos a uno todos los días», expresó el político.
Zelaya también aclaró que las Fuerzas Armadas no contratan el servicio de transporte para las elecciones, y sobre las consecuencias de las irregularidades en los recientes comicios primarios, mencionó que «ahí ya rodaron cabezas y van a seguir rodando cabezas».
En un tono defensivo, el coordinador de Libre enfatizó: «Los que se aliaron con el narcotráfico son ellos, los que están condenados en New York son ellos, no hay un solo de Libre ni siquiera denunciado y menos en juicio o condenados».
En el ámbito político, Zelaya sugirió a los partidos tradicionales que Salvador Nasralla y Nasry Asfura deberían unirse, señalando que «para nosotros es más fácil si podemos enfocar nuestra campaña en solo sector contra el anarquismo y el golpismo».
Respecto a las críticas que recibe constantemente, recordó un consejo de su padre: «cuando estén hablando mal de él que mejor apague la radio». Con 44 años de experiencia política, aseguró no preocuparse por las «barbaridades» que dicen sobre él.
Zelaya también rechazó las comparaciones entre Honduras y El Salvador, mencionando que «Honduras no es El Salvador, en términos territoriales se puede ubicar en el departamento de Olancho», por lo que considera que «pretender aplicar el modelo Bukele en Honduras es estar fuera de juicio».
Finalmente, aunque reconoció no ser «fanático de los militares», elogió al general Roosevelt Hernández, afirmando que «ha demostrado que quiere a Honduras», al igual que su antecesor, el general José Jorge Fortín.