19.1 C
Tegucigalpa

Subsecretaria de Seguridad denuncia infiltración del crimen organizado en la Policía Nacional y cárceles de Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa – La subsecretaria de Seguridad, Julissa Villanueva, denunció este jueves que policías corruptos vinculados a estructuras del crimen organizado fueron los responsables de la masacre en la cárcel de mujeres de Támara. Villanueva afirmó que “hay bandas de la Policía que están dentro y continúan vigentes”.

En una declaración alarmante, la alta funcionaria reveló la magnitud de la inseguridad en el país, señalando que incluso ella tuvo que exiliarse para proteger su vida debido a amenazas del crimen organizado. “El crimen organizado lidera e impera en las cárceles de Latinoamérica, y Honduras no es la excepción”, subrayó Villanueva.

Villanueva también destacó que el caso de la matanza de 46 reclusas en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS) aún no está resuelto. Si bien las 26 mujeres imputadas pueden ser consideradas las autoras materiales, la subsecretaria cuestionó quiénes son los autores intelectuales y quiénes permitieron y facilitaron el hecho con su inacción.

Según Villanueva, la masacre había sido anunciada y la inteligencia penitenciaria ya había proporcionado informes preliminares. Sin embargo, criticó la falta de acción por parte de los responsables policiales en ese momento.

Durante su intervención en el programa Frente a Frente de Televicentro, moderado por Renato Álvarez, Villanueva señaló que el crimen organizado de alto nivel en Honduras incluye políticos y narcotraficantes, quienes operan en colaboración con mandos corruptos de la Policía.

La subsecretaria, quien dirigió una Comisión Interventora del sistema penitenciario junto a Mario Chinchilla y Sandra Rodríguez, relató los obstáculos que enfrentaron al intentar poner orden en el sistema carcelario. Villanueva reveló que era común pagar hasta 100 mil lempiras por el traslado de un reo de una prisión a otra, así como por el ingreso de armas.

Villanueva aceptó que dentro de la Policía Nacional hay elementos corruptos involucrados en actividades como tráfico de drogas, extorsión y secuestros, además de filtrar información sensible a los grupos criminales.

En cuanto a la gestión del secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, y del director de la Policía Nacional, comisionado Manuel Aguilar, Villanueva la calificó como “buena, pero no suficiente” para enfrentar al crimen organizado. Por su parte, Aguilar admitió que se ha capturado a cuatro elementos de la Dipamco por cometer delitos y reconoció la presencia de policías corruptos dentro de la institución, aunque aseguró que se están tomando medidas para depurarlos.

spot_img

spot_img
Dale play a Retro Radio

Destacados

Expresidente Juan Orlando Hernández condenado a 45 años de prisión

El expresidente hondureño Juan Orlando Hernández fue sentenciado a 45 años de prisión este miércoles en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, tras ser hallado culpable de tres delitos relacionados con narcotráfico y armas.

Noticias relacionados