Tegucigalpa – El director ejecutivo de la Asociación Nacional de Inversiones (ANDI), Fernando García, señaló este viernes que, de más de cinco millones y medio de hondureños que deberían estar trabajando formalmente, solo 900 mil laboran de manera formal y cuatro millones de personas en situación de informalidad.
García manifestó que este tema debe ser prioridad en el gobierno de la presidenta Xiomara Castro.
“Esta situación es producto de malas políticas de gobiernos anteriores, pero este gobierno tiene un año y medio de gobernar, entonces, deben verse reflejadas esas nuevas políticas”, apuntó.
Refirió que los expertos en economía sugieren que se requiere de inversión con o sin exoneraciones e identificar la mano de obra calificada.
El desempleo y la inflación siguen siendo los principales problemas de este 2023, algo que sigue en la mira y preocupación de cada uno de los hondureños.
Honduras se posicionó durante el año 2022 como el segundo país de Centroamérica con mayor incremento en el costo de vida.
Así lo concluyó el informe Estado de País 2023: Economía y Finanzas presentado por parte de la Asociación para Una Sociedad Más Justa (ASJ), que subraya que el costo de vida continuó creciendo en el 2022 en Honduras, mientras el 55 por ciento de la fuerza de trabajo se encuentra desempleada o subempleada.
Señala que, entre los rubros de productos que presentaron un mayor aumento se encuentran los alimentos (16 por ciento), el transporte (10 por ciento) y los insumos de cuidado personal (nueve por ciento).
Seguido de estos rubros se encuentra la educación (ocho por ciento), prendas de vestir y calzado (seis por ciento) y la salud (cinco por ciento), agregó.
Lo anterior coloca a Honduras, solo después de Nicaragua, como el país con la mayor variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Citando datos del Banco Central de Honduras (BCH) refirió que el nivel de inflación fue de 9.8 por ciento, el más alto alcanzado en los últimos años. Uno de los componentes que más influyó en la inflación fue el aumento del 21 por ciento en los precios de la canasta básica.