25.8 C
Tegucigalpa

Empresarios y Gobierno coinciden en necesidad de revisar exoneraciones en Ley de Justicia Tributaria

Lo más reciente

Tegucigalpa – Este lunes se llevó a cabo una reunión entre el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) y la Comisión Especial del Congreso Nacional para discutir el proyecto de Ley de Justicia Tributaria.

Durante el encuentro, la diputada del Partido Libre, Bessy Ayala, destacó que empresarios y gobierno coincidieron en la necesidad de revisar y poner un alto a los abusos en las exoneraciones como están concebidas actualmente, lo cual puede ser un punto de partida para lograr un eventual acuerdo y crear una ley más sólida.

Sin embargo, durante la presentación, el Cohep reconoció que el proyecto se extralimita en el alcance de las facultades de la administración tributaria y en la discrecionalidad de su aplicación.

La iniciativa privada también advirtió que la cancelación de beneficios y presunción de la ejecutoriedad sin que el acto sea firme, «resultará en la afectación y/o quiebra de empresas». La restitución de los beneficios «creará contingencias fiscales y posibles demandas contra el Estado en el futuro».

Hugo Pino Mateo Yibrin

Además, el Cohep señaló que la reforma tributaria tendría un impacto cuantificable en la economía, pero que el proyecto no está acompañado de un análisis costo-beneficio o de impacto sobre los sectores afectados.

La iniciativa privada también realizó recomendaciones y propuestas, como la ampliación de la base tributaria para recaudar más ingresos y formalizar la economía, la reducción del ISV del 15% al 12%, eliminar la Tasa de Seguridad y revisar los regímenes existentes para cerrar avenidas de abuso.

A pesar de las diferencias y advertencias, tanto empresarios como el Gobierno coincidieron en la necesidad de revisar las exoneraciones y trabajar juntos para crear una ley más sólida y justa.

La socialización, el diálogo y un pacto fiscal son importantes para evitar la confrontación en la sociedad y lograr la paz que todos buscan.

spot_img

        

       

Destacados

CDM: Cortés, Francisco Morazán y Olancho son los departamentos más letales para mujeres en Honduras

Tegucigalpa - El Centro de Derechos de la Mujer (CDM) presentó un alarmante panorama sobre la violencia contra las...

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.