Tegucigalpa – El secretario de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato, anunció este viernes que el siguiente paso de Honduras tras su adhesión al Banco de Desarrollo de América Latina (antes conocido como Corporación Andina de Fomento – CAF) es incorporarse al BRICS (grupo de países compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) a través del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD).
Cerrato recordó que durante su visita a China, la presidenta Xiomara Castro mantuvo una reunión con la directiva del banco de fomento de los BRICS, buscando la incorporación de Honduras a este espacio.
El NBD se enfoca en financiar proyectos de infraestructura en sus cinco miembros y también brinda apoyo a países en desarrollo como Bangladesh, Egipto y Uruguay, quienes fueron admitidos como socios del banco en 2021.
El funcionario destacó que la adhesión de Honduras al NBD implica un aporte de aproximadamente 460 millones de dólares, pero subrayó que este dinero no se pierde, ya que Honduras se convierte en accionista de un banco internacional con posibilidades de acceso a financiamiento en el futuro.
Frente a las críticas, Cerrato enfatizó que la adhesión a la CAF no busca conseguir créditos de manera inmediata, sino que proporciona una carta de garantía y respaldo para el Estado y los sectores privados hondureños cuando sea necesario.
El Gobierno de Honduras busca abrir oportunidades de financiamiento y desarrollo económico a largo plazo al unirse a instancias financieras internacionales como el NBD, como parte de su estrategia para promover el crecimiento y la prosperidad del país.