28 C
Tegucigalpa

Honduras recibe aprobación del FMI para acuerdos de 822 millones de dólares

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha dado su aprobación a acuerdos que otorgan a Honduras un total de 822 millones de dólares para abordar las necesidades de balanza de pagos y respaldar el programa de reforma económica e institucional del gobierno de Xiomara de Zelaya durante los próximos tres años.

Estos acuerdos se enmarcan en el Servicio Ampliado del FMI (SAF) y el Servicio de Crédito Ampliado (SCA) y tienen como objetivo principal brindar estabilidad macroeconómica sostenible mientras se crea espacio fiscal para gasto social e inversión productiva. Además, se busca mejorar la gobernanza, la transparencia y combatir la corrupción en el país centroamericano.

El programa respaldado por el FMI incluye reformas económicas e institucionales destinadas a abordar problemas sociales y estructurales de larga data en Honduras, como la gobernanza débil y las limitadas oportunidades económicas. También se enfoca en inversiones en infraestructura y adaptación al cambio climático.

El «eje central» del programa es un marco fiscal a mediano plazo que preserva la sostenibilidad de la deuda y amplía el espacio fiscal para aumentar la inversión productiva y el gasto social. Esto se logra mediante una reforma tributaria integral y medidas para fortalecer la administración tributaria.

El FMI también subraya la importancia de fortalecer las políticas monetarias y cambiarias, preservar la competitividad y crear condiciones favorables para una asignación eficiente de divisas. Las reformas en el sector energético se consideran fundamentales para limitar los riesgos fiscales y mejorar el clima empresarial.

A pesar de los logros en términos de estabilidad macroeconómica, los directores ejecutivos del FMI reconocen que la pobreza, la desigualdad, la corrupción y las necesidades de inversión siguen siendo obstáculos importantes para el crecimiento sostenido y el desarrollo de Honduras. En este contexto, se respaldan los nuevos acuerdos con el FMI como parte de la agenda de reformas del país y para acceder a financiamiento externo adicional.

Se destaca la importancia de mantener un compromiso sólido para llevar a cabo estas reformas, desarrollar planes de contingencia adecuados y continuar fortaleciendo las capacidades con el apoyo del FMI y otros organismos financieros internacionales. Estos acuerdos representan un paso significativo en los esfuerzos de Honduras para abordar sus desafíos económicos y sociales y promover un crecimiento más inclusivo y sostenible en los próximos años.

spot_img

        

       

Destacados

Congreso aprueba presupuesto 2025 en polémica sesión nocturna con ausencia estratégica de oposición

Tegucigalpa - En una maratónica sesión que culminó pasadas las cinco de la mañana de este miércoles, el Congreso...

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.