24.4 C
Tegucigalpa

Expresidentes, Porfirio Lobo Sosa y Manuel Zelaya, niegan rotundamente haber recibido dinero de narcotraficantes

Lo más reciente

Tegucigalpa – Los expresidentes de Honduras, Porfirio Lobo Sosa y Manuel Zelaya Rosales, han refutado categóricamente las acusaciones vertidas por el testigo protegido en el juicio de Juan Orlando Hernández, en el que se les señala de haber recibido dinero del narcotraficante Geovanny Fuentes.

Lobo Sosa manifestó que, aunque no puede confirmar si en el pasado recibió cheques de Fuentes, niega rotundamente tener vínculos con actividades ilícitas. Enfatizó en que, en su entendimiento, Fuentes no era narcotraficante, y cualquier relación que pudiera haber tenido con él fue ajena a su conocimiento sobre sus actividades ilícitas.

Asimismo, Lobo señaló que es habitual que en estos juicios los testigos mencionen nombres, pero la veracidad de sus declaraciones es cuestionable y deben ser analizadas con cautela.

Por su parte, José Manuel Zelaya Rosales, asesor presidencial, negó haber recibido dinero o cheques de Geovanny Fuentes en ningún momento de su vida, ya sea durante su campaña presidencial en 2005 o en cualquier otra etapa de su trayectoria política.

El testigo protegido, identificado como José Sánchez, contador de Graneros Nacionales, aseguró bajo juramento que tanto Zelaya como Lobo habían recibido cheques vinculados al narcotráfico. Sin embargo, estas afirmaciones han sido rebatidas por los expresidentes, quienes mantienen su postura de inocencia y rechazan cualquier implicación en actividades ilícitas.

En medio de estas acusaciones, surge la necesidad de examinar detenidamente las declaraciones de los testigos y la validez de las pruebas presentadas en el juicio, a fin de esclarecer la verdad y salvaguardar la reputación de aquellos que puedan ser injustamente señalados.

spot_img

        

       

Destacados

Ministerio Público ejecuta 15 allanamientos contra estructuras de narcotráfico en Colón

El Ministerio Público de Honduras, a través de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), ha puesto en marcha una operación masiva en el departamento de Colón, realizando 15 allanamientos simultáneos.

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.