25.8 C
Tegucigalpa

Rector de UNAH revela detalles del millonario desfalco en sindicato docente del Alma Mater

Desde las primeras horas de esta mañana, el Ministerio Público, a través de sus distintas dependencias, está llevando a cabo una serie de allanamientos y detenciones en el contexto del Día Internacional contra la Corrupción, relacionados con varios casos, incluyendo el del sindicato de la UNAH.

Lo más reciente

Tegucigalpa – Un desfalco que asciende a 80 millones de lempiras, con intentos de extraer 39 millones adicionales, fue denunciado por el rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Odir Fernández, quien presentó la denuncia inicial que desencadenó las recientes acciones judiciales.

«Tenemos una obligación de hacer lo mejor administrativamente», declaró Fernández, explicando que la denuncia presentada en abril culminó en los requerimientos fiscales contra miembros del Sindicato de Docentes (Sidunah) y exmagistrados de la Corte Suprema de Justicia.

El Ministerio Público ha identificado a trece personas presuntamente involucradas en el esquema de desvío de fondos.

Entre los principales señalados se encuentra Germán Ubaldo Flores Matamoros, quien fungía como juez ejecutor nominado por la Sala Constitucional, así como la cúpula directiva del Sidunah, encabezada por su presidente Carlos Manuel Moreno Lizardo y la vicepresidenta Ena Yolanda Figueroa.

La investigación también ha revelado la participación de personas vinculadas a las cuentas bancarias donde se acreditaron los fondos, incluyendo a Eduardo José Macías Moreno, sobrino del presidente del sindicato, y otros individuos como José Expectación Almendares Lizardo, quien fungía como apoderado legal de Carlos Moreno, y Jesús Antonio Ferrera Matute, exapoderado legal del Sidunah.

Las autoridades realizan allanamientos y capturas como parte de una operación más amplia que coincide con el Día Internacional contra la Corrupción.

Los investigadores han identificado una compleja red que incluye a Óscar Danilo Gonzáles Rosales, quien tenía firma autorizada en las cuentas bancarias donde se acreditó el primer embargo, junto con otros implicados como Roberta Dolores Martínez Amador, Luis Roberto Palomo Martínez y Rina Isabel Gonzáles Martínez.

La investigación destaca el papel crucial de las autoridades universitarias en la detección y denuncia de irregularidades financieras que afectan los recursos de la principal institución de educación superior del país, sentando un precedente en la lucha contra la corrupción en el sistema educativo hondureño.

spot_img

        

       

Destacados

CDM: Cortés, Francisco Morazán y Olancho son los departamentos más letales para mujeres en Honduras

Tegucigalpa - El Centro de Derechos de la Mujer (CDM) presentó un alarmante panorama sobre la violencia contra las...

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.