25.3 C
Tegucigalpa

Policía Nacional advierte sobre riesgos del fin del Estado de Excepción en Honduras

Autoridades policiales expresan preocupación ante la decisión del Congreso Nacional de no renovar la medida de seguridad que expira en 15 días

Lo más reciente

Tegucigalpa – La inminente finalización del estado de excepción en Honduras ha generado un debate sobre su efectividad y las consecuencias de su término, con la Policía Nacional manifestando seria preocupación por el impacto en la seguridad pública.

El comisionado Miguel Martínez Madrid, jefe de comunicaciones de la Policía Nacional, ha advertido que el fin de esta medida beneficiará principalmente a grupos criminales organizados.

Según sus declaraciones, miembros de la Mara Salvatrucha, Pandilla 18, extorsionadores y narcotraficantes serán los principales beneficiados con la culminación de estas facultades especiales.

La postura del Congreso Nacional de no renovar la ampliación del estado de excepción ha puesto en evidencia una división entre el poder legislativo y las fuerzas de seguridad. Los diputados han instado a la Policía Nacional a desarrollar estrategias alternativas para el combate al crimen organizado.

En defensa de la medida, Martínez Madrid destacó que las facultades extraordinarias otorgadas han permitido actuar dentro del marco legal con mayor eficacia.

Como argumento a favor, señaló el logro significativo en la reducción de los índices de homicidios en Honduras durante las últimas dos décadas.

Esta situación plantea un nuevo desafío para las autoridades policiales, que deberán reformular sus estrategias de seguridad una vez que expire el estado de excepción en los próximos 15 días.

spot_img

Tipo de Cambio

Compra L. 25,6195
Venta L. 25,7476
Banner Terra abril

        

       

Destacados

Honduras albergará cumbre de la CELAC con clara hegemonía de gobiernos de izquierda

Con Inácio Lula da Silva, Claudia Sheinbaum, Gustavo Petro, Bernardo Arévalo, Yamandú Orsi, Miguel Díaz-Canel y Xiomara Castro, la IX Cumbre de la Celac se perfila como una reunión con fuerte impronta de izquierda, marcada por el progresismo, el debate sobre nuevos pactos regionales y la incógnita de las ausencias y algunos presidentes que van de salida.

Noticias relacionados