20.3 C
Tegucigalpa

Experto advierte sobre crisis diplomática por denuncia del Tratado de Extradición con EE.UU.

El constitucionalista Oliver Erazo urge al gobierno hondureño a reconsiderar su decisión de denunciar el tratado de extradición antes del plazo límite, señalando posibles consecuencias en las relaciones bilaterales.

Lo más reciente

Tegucigalpa – El reconocido abogado constitucionalista Oliver Erazo ha levantado la voz de alarma sobre las potenciales consecuencias diplomáticas que Honduras podría enfrentar tras su decisión de denunciar el tratado de extradición con Estados Unidos, instando a una reconsideración inmediata antes de alcanzar el punto de no retorno.

«Vamos a quedar en ridículo con este comportamiento», advirtió Erazo, haciendo referencia particular a la postura de la administración Trump y su énfasis en priorizar los intereses estadounidenses. El experto señaló que esta acción podría interpretarse como una afrenta a las relaciones bilaterales con el principal aliado del país en materia de seguridad y justicia.

Para ilustrar su punto, Erazo citó el caso de Panamá y su experiencia con la inversión china en el Canal, una decisión que posteriormente fue reconocida como errónea por sus autoridades. «Nosotros también debemos admitir si esta denuncia del tratado de extradición es una falta de respeto al derecho internacional», manifestó.

El constitucionalista destacó la contradicción inherente entre la eliminación del tratado y el discurso gubernamental sobre la lucha contra el crimen organizado. «No pueden decir que están combatiendo el crimen cuando están eliminando la herramienta principal que ha permitido durante años que los narcotraficantes sean llevados ante la justicia», enfatizó.

Como alternativa, Erazo propone una renegociación del tratado en lugar de su cancelación unilateral. «Lo más sensato sería que el gobierno rectifique su postura, retire la denuncia y proponga una negociación para ampliar o reformar el tratado, pero sin imponer su óptica ideológica en la política exterior», sugirió.

El experto concluyó señalando evidencias de tensión diplomática, como la notable ausencia de Honduras en la agenda del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, durante su reciente gira por la región, lo que podría interpretarse como una primera consecuencia de esta controversial decisión.

spot_img

        

       

Destacados

CNE cierra hoy recepción de ofertas para impresión de papeletas electorales

Las empresas interesadas en participar en la impresión de papeletas para las elecciones primarias tienen hasta las 3:00 de la tarde de este lunes para presentar sus ofertas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.