19.4 C
Tegucigalpa

SIP denuncia inédita campaña contra la prensa en Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa – En una escalada preocupante contra la libertad de prensa en Honduras, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha levantado su voz de alarma ante lo que considera una sistemática campaña de hostigamiento orquestada desde las Fuerzas Armadas.

El jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, encabeza esta ofensiva que busca forzar a destacados medios de comunicación a revelar sus fuentes informativas.

La embestida judicial afecta a reconocidos medios hondureños como El Heraldo, La Prensa, Proceso Digital, Radio Cadena Voces (RCV), La Tribuna y Radio América, entre otros siete medios de comunicación. José Roberto Dutriz, presidente de la SIP, ha señalado que estas acciones representan un intento deliberado de silenciar al periodismo investigativo, particularmente cuando este expone casos de corrupción y abuso de poder.

El caso más reciente que ejemplifica esta situación involucra al Sistema Nacional de Emergencia 911 (SNE-911), que ha amenazado con acciones legales contra El Heraldo tras publicar investigaciones sobre la institución. De manera similar, el portal Noticias 24/7 sufrió un ciberataque después de compartir dicha investigación, evidenciando un patrón de represalias contra medios independientes.

Carlos Jornet, vicepresidente segundo de la SIP y presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, ha enfatizado que obligar a los medios a revelar sus fuentes no solo atenta contra la independencia periodística sino que también vulnera el derecho fundamental de la sociedad a estar informada.

Esta situación se enmarca en un contexto más amplio de tensión entre el gobierno de Xiomara Castro y los medios de comunicación. El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) ha documentado un incremento en la judicialización e intimidación contra profesionales de la prensa, mientras que el último informe de la SIP, presentado en octubre, ya advertía sobre ataques sistemáticos desde el poder ejecutivo contra periodistas críticos.

La SIP, organización sin fines de lucro con sede en Miami que agrupa a más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental, mantiene su compromiso de vigilancia sobre la situación de la prensa en Honduras, recordando que la protección de las fuentes periodísticas es un pilar fundamental para el ejercicio de un periodismo libre e independiente.

spot_img

        

       

Destacados

Congreso aprueba presupuesto 2025 en polémica sesión nocturna con ausencia estratégica de oposición

Tegucigalpa - En una maratónica sesión que culminó pasadas las cinco de la mañana de este miércoles, el Congreso...

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.