19.1 C
Tegucigalpa

Movimiento Por Nuestros Hijos exige audiencia con ministro de Educación y rechaza políticas de género

El Movimiento Por Nuestros Hijos denuncia la falta de respuesta del ministro Daniel Sponda ante propuestas alternativas de educación sexual, mientras critica la implementación de políticas de género en el sistema educativo. La organización civil busca presentar un programa utilizado en más de 70 países como alternativa a la actual política educativa.

Lo más reciente

Tegucigalpa – Una nueva controversia ha surgido en el ámbito educativo hondureño después de que el Movimiento Por Nuestros Hijos denunciara públicamente la aparente falta de interés del Ministro de Educación, Daniel Esponda, para discutir propuestas alternativas sobre educación sexual. La organización civil asegura haber realizado múltiples intentos de establecer un diálogo directo con el funcionario, sin éxito hasta el momento.

El punto de mayor fricción surgió tras la juramentación, el 10 de octubre de 2024, del Comité Permanente para el Enfoque de Género de la Secretaría de Educación. Aunque inicialmente se presentó como una iniciativa contra el acoso escolar, el movimiento señala que su verdadero propósito es «transversalizar el enfoque de género en todo el sistema educativo», una dirección que consideran preocupante.

La organización civil busca presentar una alternativa concreta: guías de educación sexual desarrolladas por una organización internacional y actualmente implementadas en más de 70 países. Esta propuesta está específicamente dirigida a abordar dos problemas críticos en Honduras: los embarazos en adolescentes y lo que el movimiento describe como «preocupante promiscuidad sexual» entre los jóvenes.

El descontento del movimiento se ha intensificado debido a que sus solicitudes de audiencia han sido delegadas a una comisión que, según argumentan, no representa un verdadero interés en evaluar sus propuestas. En respuesta, han hecho un llamado directo a la presidenta Xiomara Castro para que intervenga en dos aspectos específicos: la disolución del Comité Permanente para el Enfoque de Género y la instrucción al Ministro Esponda para que atienda personalmente a los representantes del movimiento.

Ante el inicio del nuevo año escolar, el Movimiento Por Nuestros Hijos ha emitido un llamado urgente a los padres de familia para que mantengan una vigilancia activa sobre los contenidos educativos que reciben sus hijos. La organización sostiene que el actual enfoque de género representa una «propuesta ideológica» que, en su opinión, podría tener efectos negativos sobre la formación de los estudiantes.

Esta situación pone de manifiesto la creciente tensión entre las políticas educativas estatales y ciertos sectores de la sociedad civil hondureña, evidenciando un debate más amplio sobre el papel del Estado en la educación sexual y la implementación de políticas de género en el sistema educativo nacional.

spot_img

        

       

Destacados

Jefe de FFAA intensifica presión sobre medios y defensores de DDHH

Tegucigalpa - La tensión entre las Fuerzas Armadas de Honduras y los medios de comunicación ha alcanzado un punto...

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.