Banner Fundación Terra abril

16.9 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

Mascarillas que adquirió COPECO son de papel, denuncia doctor Denis Castro Bobadilla

Lo más reciente

Tegucigalpa – Desde hace unas semanas, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), está en el ojo del huracán a raíz de las presuntas compras irregulares de insumos médicos para afrontar la pandemia del coronavirus en Honduras.

A la institución le llueve sobre mojado, en esta ocasión, fue el diputado por Alianza Patriótica, y especialista en medicina forense doctor Denis Castro Bobadilla, quien denunció que las mascarillas que adquirió Copco son hechas de papel.

A través de un vídeo que difundió en sus redes sociales, el congresista recordó que la entidad estatal compró miles de mascarillas por 100 lempiras la unidad.

En ese sentido, el patólogo mostró a la población la fragilidad del material que compone este producto de bioseguridad.

Ante esta situación, Bobadilla, con total indignación, lamentó las cifras tan onerosas de dinero que se pagaron por equipo de tan mala calidad.

Cabe recordar que instituciones como el Tribunal Superior de Cuentas (TSC), Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) y sobre todo el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), denunciaron en reiteradas ocasiones las anomalías en las compras de material para combatir la pandemia.

Como se sabe, a raíz de los sistemáticos cuestionamientos, el presidente Juan Orlando Hernández, tomó la decisión de separar a Gabriel Rubí de la titularidad de Copeco a fin de garantizar procesos transparentes e imparciales.

En su lugar, nombraron de forma interina al que desempeñaba como subcomisionado del organismo de protección civil, Carlos Cordero, quien lleva 30 años en funciones para Copeco.

Actualmente, Honduras reporta 562 casos confirmados, 47 muertos y 50 personas recuperadas.

spot_img

Tipo de Cambio

Compra L. 25,6195
Venta L. 25,7476
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hospital Escuela de Honduras en crisis: familiares denuncian grave escasez de insumos médicos

Familiares de pacientes internados en el Hospital Escuela expusieron este viernes la crítica situación que enfrentan al tener que costear de su propio bolsillo insumos médicos básicos debido a la escasez que afecta al principal centro asistencial público de Honduras.

Noticias relacionados