28 C
Tegucigalpa

Coalianza: Estudio integral determinará si se reubica caseta de peaje

Lo más reciente

Tegucigalpa – El comisionado presidente de la Comisión para la Promoción de Alianzas Público-Privadas (Coalianza), Miguel Angel Gámez, dijo hoy que la decisión de reubicar la caseta de peaje de Santa Cruz de Yojoa, se determinará a través de un estudio integral.

-El comisionado dijo que esto no se resuelve por razones «antojadizas»

«Hemos recibido una instrucción precisa por parte de Casa de Gobierno en el sentido que hay que proceder hacer un estudio integral del proyecto para ver cuál es la mejor decisión y no es que se va a tomar una determinación antojadiza de ubicar en x o y lugar una caseta de peaje», advirtió.

Agregó que «esto corresponde a un estudio de ingeniería, socioeconómico y legal; así que hay que esperar el resultado de esta comisión que está integrada por: el concedente, concesionario, Ministerio de Seguridad y sobre todo el Ministerio de Inversiones, es de recordar que este es un tema de contratos por lo que se debe respetar la seguridad jurídica».

La empresa Concesionaria Vial de Honduras (Covi) es la encargada de darle mantenimiento, rehabilitar y ampliar la carretera CA-5 por 20 años.

Algunos sectores, entre ellos los transportistas han pedido que esta caseta de peaje sea removida ya que consideran que por la ubicación se producen accidentes en la zona y el contrato de concesión la contempla en el sector de El Caracol y no en Santa Cruz de Yojoa.

Al respecto, Gámez, dijo que «no sé con qué criterios pueden decir que está mal ubicada si la carretera ha estado todo el tiempo en el mismo sitio, el hecho que esté una caseta no quiere decir que pueda provocar un accidente; el accidente se produce por alta velocidad», respondió.

«Hay un estudio de control de velocidades y estos vehículos pesados van alta velocidad y muchas veces van sobre cargados; entonces, ¿qué ocurre? que si no usa el freno del motor y solo va esperanzado a los frenos normales, se recalienta porque la pendiente no solo es ese tramo de la caseta, esa viene desde Siguatepeque», explicó.

Finalmente, exteriorizó que «Covi no se pude oponer a mover la caseta, recuerde que el dueño de la concesión es el Estado de Honduras y por eso puede definir a través de la Coalianza y la SAPP (Superintendencia de Alianzas Público-Privadas) donde se puede ubicar pero no es antojadizo sino de acuerdo a estudios».

«Debemos acostumbranos ha hacer las cosas de manera técnica y legal que corresponda a un orden y no al capricho de alguien»

Miguel Angel Gámez, Presidente de Coalianza

spot_img

        

       

Destacados

Congreso aprueba presupuesto 2025 en polémica sesión nocturna con ausencia estratégica de oposición

Tegucigalpa - En una maratónica sesión que culminó pasadas las cinco de la mañana de este miércoles, el Congreso...

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.