Tegucigalpa. – En las últimas horas se dijo desde Rusia que la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19, Sputnik V, se puede suministrar hasta seis meses después de la primera inyección.
Con respecto a esto, las autoridades de la Secretaría de Salud de Honduras informaron que este anuncio no modificará los planes del proceso de inmunización en el país.
“Eso queda descartado, nosotros la aplicaremos antes de los tres meses”, afirmó el viceministro de Salud, Fredy Guillén a un medio local.
Asimismo, se conoció que, para aumentar el periodo de tiempo entre las dos dosis, Salud tendría que recibir una notificación del productor del medicamento.
Cabe recordar que, entre el pasado abril y mayo, 46 mil hondureños recibieron el primer inoculante de la Sputnik V, y según las estimaciones, debieron recibir el segundo componente 21 días después, sin embargo, este no ha llegado a suelo catracho.
Cabe mencionar que el pasado marzo, el gobierno firmó un acuerdo con el Fondo Ruso de Inversión para la adquisición de 4.2 millones de sus vacunas contra el SARS-CoV-2.
Ante la duda de los inyectados con el fármaco desarrollado por Gamaleya, la Secretaría de Salud aseguró que el próximo 19 de agosto aplicará la segunda dosis de la Sputnik V.
De acuerdo con el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, ya hay más de 1.1 millones de ciudadanos inoculados con al menos una dosis de las vacunas contra el Covid-19, aunque solo un poco más de 67 mil ya completaron su inmunización (dos dosis).
En cuanto a los contagios, el país registra desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, 274 mil 478 casos positivos de coronavirus; además de siete mil 259 decesos por esta enfermedad.