Banner Fundación Terra abril

23 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

Sindicato de la ENEE anuncia protestas por aumentos y nombramientos irregulares

Lo más reciente

Tegucigalpa. – El Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Stenee) anunció que a partir de este martes iniciarán protestas por irregularidades dentro de la institución estatal.

Según el presidente de la Stenee, Mario Aguilar, las denuncias son contra la junta interventora de la ENEE por “jugosos” aumentos de salarios y nombramientos hechos a última hora.

Asimismo, detalló que dicha comisión contrata a personal en plazas que ya están ocupadas, lo que provoca que dos o más ejecutivos tengan el mismo puesto de trabajo.

“Lamentamos y queremos hacer un llamado a finanzas, no es posible que den la autorización a que pase esto en la ENEE, cuando estamos en situaciones dramáticas operacionales”, aseveró.

Salarios desmesurados en la ENEE

Aguilar explicó que tiene el conocimiento que en la Empresa de Energía son al menos diez los nombramientos que presentan irregularidad, además de que existen sueldos exorbitantes.

“El sindicato rechaza rotundamente esta acción. Son salarios arriba de 60 mil lempiras a cada ejecutivo, es una barbaridad lo que está pasando en la ENEE”, agregó.

Del mismo modo, acusó que a algunos empleados no les cumplen sus derechos, como el salario o las vacaciones que les corresponde, sin embargo, violentan la ley con contrataciones nuevas.

Según se informó, los dirigentes de la Stenee comenzarán la protesta en la capital este martes y posteriormente tomarán los edificios del ente estatal en el resto del país.

spot_img

Tipo de Cambio

Compra L. 25,6195
Venta L. 25,7476
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hospital Escuela de Honduras en crisis: familiares denuncian grave escasez de insumos médicos

Familiares de pacientes internados en el Hospital Escuela expusieron este viernes la crítica situación que enfrentan al tener que costear de su propio bolsillo insumos médicos básicos debido a la escasez que afecta al principal centro asistencial público de Honduras.

Noticias relacionados