19.1 C
Tegucigalpa

Más de mil trabajadores del Hospital Escuela quedarán sin contratos a partir de este mes

Lo más reciente

Tegucigalpa – El dirigente sindicalista del Hospital Escuela, Martín García, declaró que unos mil 200 empleados de dicho centro asistencial quedarían sin contrato a partir del mes de julio.

García enumeró que hay de todas las áreas como, lavandería, cocina, enfermería, médicos, administración, y son al menos mil 200 empleados que laboran bajo la modalidad de contrato.

“La Secretaría de Salud, en ningún momento ha otorgado permanencias al Hospital Escuela y las plazas que se han otorgado, sólo fueron para servicio civil y personal que se jubiló”, detalló.

Comentó que el Hospital Escuela fue unos de las primeras instituciones del Estado en atender los pacientes con Covid, y por ese motivo, deben ser tomados en cuenta para la entrega de los contratos.

“Si llegará a suceder la no renovación de los contratos, como sindicato haríamos las acciones legales necesarias para interponer las demandas”, advirtió el dirigente sindical.

Recordó que Hospital Escuela es el centro asistencial de referencia a nivel nacional, y que se debe fortalecer y no remover su personal.

En ese sentido, trabajadores del Hospital Escuela realizaron protestas este lunes en las afueras de la Secretaría de Finanzas, exigiendo su permanencia laboral.

Afirmaron que continuarán con esas medidas de presión, porque hasta la fecha llevan más de dos años de espera y fueron los únicos del personal sanitario que entró a trabajar por la modalidad de primera línea que no tienen sus acuerdos.

“Nosotros nos iremos a paro porque nos dicen que Finanzas está en toda la disposición de apoyarnos al igual que el ministro de Salud, José Manuel Matheu, pero siempre es lo mismo, nos dicen que no hay presupuesto, que falta desembolsar”, declaró la doctora Aura Zúniga.

Según la galena, son 695 miembros del personal de la salud del mayor centro asistencial de la capital que acompañan esta lucha.

spot_img

        

       

Destacados

CDM: Cortés, Francisco Morazán y Olancho son los departamentos más letales para mujeres en Honduras

Tegucigalpa - El Centro de Derechos de la Mujer (CDM) presentó un alarmante panorama sobre la violencia contra las...

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.