28.4 C
Tegucigalpa

Ejércitos de Nicaragua y Honduras acuerdan enfrentar al crimen en la frontera

Lo más reciente

Tegucigalpa – Las Fuerzas Armadas de Nicaragua y de Honduras acordaron sostener sus mecanismos de cooperación existentes para enfrentar al crimen en las comunidades fronterizas de ambas naciones, informó este viernes el Ejército nicaragüense.

Ese compromiso, que forma parte de un protocolo acordado desde 2013, fue asumido durante una reunión de trabajo virtual entre el comandante en jefe del Ejército de Nicaragua, general Julio César Avilés, y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, vicealmirante José Jorge Fortín Aguilar.

Durante el encuentro virtual, los jefes militares asumieron diferentes acuerdos, entre ellos «sostener los mecanismos de cooperación existentes» entre ambos ejércitos, «como elemento de vital importancia para alcanzar objetivos comunes en el enfrentamiento a las amenazas y factores de riesgo comunes que inciden en las comunidades fronterizas entre ambas naciones».

También «continuar fortaleciendo los mecanismos de intercambio de información e inteligencia en tiempo real, a través de los órganos especializados de ambas instituciones militares, para lograr mayores y relevantes resultados operacionales».

Además, mantener la ejecución de las operaciones coordinadas Sandino/Morazán, «enfatizando en la trascendencia que reviste el desarrollo de las mismas y la importancia de sus resultados, para sostener los niveles de seguridad, estabilidad y tranquilidad en la frontera entre ambos países».

Asimismo, «mantener el constante fortalecimiento de las medidas de fomento de la confianza entre ambas instituciones militares, lo que ha permitido el éxito del desarrollo de la agenda bilateral».

Por otro lado, dieron a conocer los resultados de la operación coordinada denominada «Sandino/Morazán», que se desarrolló en su XVIII fase entre el 17 de octubre al 1 de noviembre pasados en las áreas fronterizas de ambas naciones centroamericanas.

El Ejército de Nicaragua afirmó que en la operación coordinada detuvieron a 41 sospechosos de cometer delitos y a 230 inmigrantes irregulares de diferentes nacionalidades.

Además, decomisaron 412 mil 300 plantas de marihuana, 4.5 kilos de marihuana procesada, así como 22 vehículos livianos y cinco motocicletas vinculados con actividad ilícita.

Asimismo, incautaron 13 armas de fuego y 56 municiones de uso civil; y recuperaron 199 reses, tres mil 66 dólares y seis mil 648 dólares en mercancías de comercio.

Nicaragua y Honduras se encuentran geográficamente ubicadas en una «zona de tráfico» de drogas que se producen en Suramérica y que luego se traslada a Norteamérica, donde operan, principalmente, los carteles mexicanos y residen los principales consumidores, según las fuerzas militares y policiales.

spot_img

Tipo de Cambio

Compra L. 25,6195
Venta L. 25,7476
Banner Terra abril

        

       

Destacados

Honduras albergará cumbre de la CELAC con clara hegemonía de gobiernos de izquierda

Con Inácio Lula da Silva, Claudia Sheinbaum, Gustavo Petro, Bernardo Arévalo, Yamandú Orsi, Miguel Díaz-Canel y Xiomara Castro, la IX Cumbre de la Celac se perfila como una reunión con fuerte impronta de izquierda, marcada por el progresismo, el debate sobre nuevos pactos regionales y la incógnita de las ausencias y algunos presidentes que van de salida.

Noticias relacionados