Banner Fundación Terra abril

A través de Desarrollo Económico: Gobierno invertirá L.2.2 millones en reglamentó para comercialización del café

Lo más reciente

Tegucigalpa.- El gobierno central ha asignado un monto de dos millones 200 mil lempiras para financiar la primera etapa del reglamento para la comercialización del café, los cuales serán canalizados a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, SDE, informó el sub secretario de ésta dependencia estatal, Aldo Villafranca.

El funcionario indicó que según lo programado el proceso de construcción de la normativa legal, se iniciaría para la segunda cosecha del año, que comienza en octubre próximo.

Añadió que el objetivo del reglamento es garantizar que los productores de café, reciban un trato justo al momento de vender su cosecha, pues en la actualidad los trámites de compra venta del grano es sumamente irregular y desventajoso para los productores.

“De momento ya iniciamos con la creación de una comisión técnico-legal conformada por representantes de la SDE, el Sistema Nacional de Calidad, y técnicos del Instituto Hondureño del Café”, dijo el sub secretario de Comercio Interior.  

Agregó que también se está comprando un primer equipo por el valor de 2.2 millones de lempiras, que ya están en proceso de licitación, con el cual se realizará la capacitación para ejecutar las inspecciones en los meses de octubre y noviembre del presente año.

Villafranca, indicó que el equipo contempla pesas calibradoras que verificarán si la balanza está reflejando una medida justa y que las mismas serán desplazadas en las principales zonas productoras de café del país. Además la Secretaría de Desarrollo Económico, está trabajando conjuntamente con el Sistema Nacional de Calidad, para certificar a empresas que realicen esta verificación y de esta forma dar cobertura a todo el territorio nacional.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados