Banner Fundación Terra abril

Primer abogado en postularse para Fiscal General, teme influencia política en el proceso de selección

Lo más reciente

Tegucigalpa – Abel Orellana, el primer abogado en postularse como candidato para el puesto de Fiscal General, ha respondido a la convocatoria que comenzó este lunes.

Aunque augura una pobre postulación debido a la falta de confianza en los abogados, Orellana ha expresado sus dudas y temores sobre la influencia política en el proceso de selección.

Haciendo referencia a la elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Orellana teme que prevalezca la política en lugar de los méritos.

«A pesar de todo, me postularé porque tengo una trayectoria honesta y lucharé por ello. Tengo méritos, pero nunca se sabe si llegaré», señaló Orellana.

Los abogados que no tienen una trayectoria política son conscientes de que tienen pocas probabilidades de éxito, pero aún así participarán en el proceso. Aunque no sean elegidos entre los cinco finalistas, les satisfará haber formado parte de este importante proceso, agregó Orellana.

Además, Orellana reconoció que están conscientes de que en el Congreso Nacional podría repetirse lo mismo que ocurrió con la Junta Nominadora, donde se hizo un buen trabajo y una buena elección, pero luego en el Congreso no se seleccionaron a los candidatos con las mejores calificaciones.

En la elección del Fiscal General, se espera que los diferentes partidos políticos luchen por imponer a sus candidatos, pero Orellana enfatizó la importancia de enfocarse en los méritos de cada postulante y luchar en consecuencia.

A pesar de las incertidumbres y los desafíos que enfrenta, Abel Orellana se muestra decidido a participar en el proceso y hacer valer sus méritos y su trayectoria honesta.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados