Banner Fundación Terra abril

30.8 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

En Operación Fariseo MP ejecuta allanamientos a estructura criminal sucesora del cartel de los Valle Valle

Lo más reciente

Copán – El Ministerio Público informó este lunes, la ejecución de la Operación Fariseo, con el objetivo de realizar allanamientos, aseguramientos e inspecciones a la estructura criminal sucesora del cartel de los Valle Valle.

La Operación Fariseo se ejecutó para contrarrestar las actividades de tráfico de drogas, lavado de activos y delitos conexos de las estructuras criminales denominadas “Los Pelones” y “Los Sabuesos”, “sucesores de los cárteles de los Valle Valle y Macho Prieto”.

En ese sentido, las autoridades desarrollaron acciones con la ejecución de 22 allanamientos, 70 aseguramientos y siete inspecciones a través de La Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fescco) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC).

El operativo se ejecutó en Nueva Arcadia La Entrada, El Florido y La Jigua, en el occidental departamento de Copán, donde procederán asegurar 10 bienes inmuebles, 11 sociedades mercantiles y 49 vehículos, propiedad de varios integrantes de ambas organizaciones que operan en el occidente del país y con conexiones en Guatemala, Panamá y Estados Unidos.

“Las dos estructuras criminales utilizan empresas, organizaciones no gubernamentales y hasta iglesias como fachadas para realizar sus acciones ilícitas sin dejar o levantar sospecha”, según el informe presentando por la ATIC y la Fescco.

De igual forma, dieron a conocer que “el líder de esta organización criminal ahora se dedica a predicar como pastor y tiene como epicentro de sus operaciones delictivas los municipios de Nueva Arcadia y El Florido, Copán”.

Cabe mencionar que, la Operación Fariseo del Ministerio Público es apoyada por el tercer, sexto y noveno Batallón de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), en Santa Rosa de Copán, La Entrada y Copán Ruinas.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados