23.4 C
Tegucigalpa

Argentina formalizó interés en ser socio global de la OTAN

Lo más reciente

El ministro de Defensa, Luis Petri, entregó la carta oficial para ser considerado dentro del selecto grupo, donde el único país latinoamericano presente es Colombia.

Por DW

El ministro argentino de Defensa, Luis Petri, presentó ese jueves (18.04.2024) a la OTAN una «carta de intención» para que el país se torne un «socio global» de la alianza militar, anunció el propio funcionario en la red social X (Twitter). Petri se encuentra esta semana en Europa, donde el lunes firmó un acuerdo por la compra de 24 aviones de combate F-16 usados al Ejército de Dinamarca.

«Me reuní con Mircea Geoana, Secretario General Adjunto de la OTAN. Le presenté la carta de intención que expresa la solicitud de Argentina en convertirse en un socio global de esta organización», publicó. «Seguiremos trabajando en recuperar vínculos que permitan modernizar y capacitar a nuestras fuerzas al estándar de la OTAN», agregó.

Petri acompañó su publicación con varias fotografías -incluida la de la entrega de la carta oficial- de su encuentro con Geoana en Bruselas, donde se encuentra la sede de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Además del rumano Geoana, Petri se reunió con el Secretario General Adjunto para Asuntos Políticos de la OTAN, el español Javier Colomina.

En la actualidad, la alianza militar transatlántica cuenta con un selecto grupo de nueve países considerados socios globales. Entre las naciones latinoamericanas, solamente Colombia alcanzó esa condición, en 2018. El acercamiento de Argentina a la OTAN está vinculado a la nueva política exterior desarrollada por el Gobierno del ultraliberal Javier Milei, que tiene como referentes a Estados Unidos e Israel.

El martes, Petri estuvo en Dinamarca, donde formalizó a nombre de Argentina la compra, por unos 300 millones de dólares, de 24 aviones de combate F-16, de fabricación estadounidense. Esos aviones deberán substituir a una flotilla de aviones franceses Mirage, que la Fuerza Aérea argentina retiró de operaciones en 2017 luego de cuatro décadas de servicio.

spot_img

Tipo de Cambio

Compra L. 25,6195
Venta L. 25,7476

        

       

Destacados

CNE contrató la misma empresa de transporte que en 2021

Una investigación ha revelado que la empresa responsable del transporte del material electoral en las polémicas elecciones primarias de 2025 es la misma que prestó este servicio en 2021, cuando el proceso transcurrió sin mayores contratiempos.

Noticias relacionados