Banner Fundación Terra abril

Asegura economista: El tráfico a Palmerola se resuelve construyendo una carretera directa con Tegucigalpa

Lo más reciente

Tegucigalpa, 28 de diciembre. El expresidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Luis Guifarro, aseguró que el tráfico de Tegucigalpa al Aeropuerto Internacional de Palmerola, se resuelve con la construcción de una carretera directa desde la capital hacia la nueva terminal aérea.

-Así se evita el tráfico de la CA-5, asegura Luis Guifarro

Para llegar de Tegucigalpa a Palmerola se necesitaban 60 minutos, desde que se apertura la nueva terminal aérea en Palmerola, este tiempo se ha triplicado.
 
La empresa privada y la sociedad en general, especialmente los conductores que transitan casi a diario por la CA-5, han hecho un llamado a las autoridades para que busquen una solución a  esta problemática.
 
“Habría que buscarse un mecanismo por medio del cual las personas no tengan que demorarse tanto porque esto tiene un impacto en la economía de los hogares”, expresó Guifarro.
 
“Todo debe ir en función de generarle esa posibilidad de buenos ingresos al operador de Palmerola, considerando que Toncontín no quedó ni para vuelos regionales”, manifestó.
 
“Ese problema del tráfico no se previó y ahora hay que buscar una solución inmediata”, consideró.
 

Carretera
 
Gran problema del tráfico se ha identificado en las casetas en donde se cobra el peaje, ya que por esa misma carretera circulan los vehículos que se trasladan a la zona norte del país.
 
“En la medida que hay más circulación, el tiempo de atención por parte de los que están cobrando en las casetas del peaje es mayor”, señaló.
 
El presidente ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Juan Carlos Sikaffy, denunció que el tiempo de espera en las casetas de peaje es hasta de 40 minutos.
 
“Eso lo resolvemos con una carretera especial para ir a Palmerola, evitando el tráfico de la CA-5”, finalizó.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados