Banner Fundación Terra abril

22.4 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

ASJ califica como «vergüenza» presencia de funcionarias judiciales en Lista Engel

El director de la Asociación para una Sociedad Más Justa critica duramente la inclusión de una magistrada y una abogada vinculada al gobierno en el listado estadounidense de actores corruptos. Advierte sobre la politización de la justicia hondureña y sus posibles consecuencias económicas.

Lo más reciente

Tegucigalpa – Carlos Hernández, director de la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ), expresó su profunda preocupación por la inclusión de una magistrada de la Corte Suprema de Justicia y una abogada cercana al círculo presidencial en la Lista Engel del Departamento de Estado estadounidense.

El directivo señaló la ironía de que quienes anteriormente denunciaban la vulneración constitucional y los procesos amañados en la elección de magistrados desde la oposición, ahora parecen haber olvidado esas críticas.

«Vivimos en otro mundo», manifestó Hernández, destacando el contraste entre el discurso pasado y las prácticas actuales.

Según Hernández, aunque la Lista Engel representa una «condena moral», envía un mensaje contundente a la clase política hondureña, «acostumbrada a tranzar con la justicia y fomentar la impunidad bajo discursos populistas».

El director de ASJ criticó especialmente la actual conformación del Poder Judicial y su manejo político.

Adicionalmente, Hernández expresó su preocupación por las posibles repercusiones económicas, recordando que el 30% de los ingresos del país provienen de las remesas.

Instó a la población hondureña a reflexionar sobre cómo contrarrestar los efectos de las potenciales políticas anunciadas por el presidente Trump.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Honduras registra 76 muertes violentas de mujeres en los primeros cuatro meses del año

La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, expresó su preocupación por la alarmante cifra de 76 muertes violentas de mujeres registradas en Honduras durante los primeros cuatro meses del año, situación que calificó como "inaceptable", especialmente cuando el país se encuentra bajo un estado de excepción decretado por el Ejecutivo como parte de su estrategia de seguridad.

Noticias relacionados