Banner Fundación Terra abril

Aumento en tasas de intereses de la Reserva Federal tendrá impacto en Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa. – La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED), determinó en las últimas horas una subida del tipo de interés oficial de 0.75 puntos, el mayor aumento en 28 años, para luchar contra una inflación.

En ese sentido, economistas advierten que con esta medida se esperaría un impacto en la economía hondureña, pero todo dependerá de las medidas que tome el Banco Central de Honduras (BCH) para frenar la inflación.

El jefe del Departamento de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Henry Rodríguez, consideró que toda decisión financiera por parte de Estados Unidos afectará directamente a la nación centroamericana.

“Lo que pasa allá -en EEUU – nos afecta, ello va a tener presiones sobre la tasa de interés interna en Honduras, sobre el consumo porque lo volverá más caro y también sobre el tipo de cambio”, indicó Rodríguez.

Luego de este aumento en los intereses en Estados Unidos se esperaría que el BCH suba la Tasa de Política Monetaria (TPM), que es el interés que paga a los bancos privados por mantener su dinero en esa institución y así retirar circulante de la economía.

La misma podría pasar desde el tres por ciento, a un rango de entre cuatro y 4,5 por ciento, según lo informado por los entendidos en temas económicos.

“Se espera que Honduras empiece a modificar la tasa de política monetaria hacia el alza”, detalló el economista.

Otros analistas desaconsejan rotundamente que se aplique un aumento a los intereses, ya que consideran que debe impulsarse la producción para combatir la alta inflación que a mayo pasado alcanzó un 9.09 por ciento interanual.

Para el expresidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE) Martin Barahona, para frenar la inflación no es aconsejable que se aplique un aumento a los intereses, y es del criterio que para combatir la alta inflación se deben tomar otras medidas.

De su lado, el ministro de Desarrollo Económico, Pedro Barquero, expresó que la medida de mover la TPM no ha funcionado en otros países y por eso esa medida no se ha tomado en Honduras.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Honduras registra 76 muertes violentas de mujeres en los primeros cuatro meses del año

La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, expresó su preocupación por la alarmante cifra de 76 muertes violentas de mujeres registradas en Honduras durante los primeros cuatro meses del año, situación que calificó como "inaceptable", especialmente cuando el país se encuentra bajo un estado de excepción decretado por el Ejecutivo como parte de su estrategia de seguridad.

Noticias relacionados