Banner Fundación Terra abril

Baja ejecución presupuestaria: Impacto en la población vulnerable, advierte ASJ

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ) ha sumado su voz a una creciente preocupación compartida por diversos sectores en relación con la alarmante baja ejecución presupuestaria en Honduras, lo cual está teniendo un impacto negativo en la población más vulnerable del país.

Según un análisis exhaustivo realizado por ASJ, al llegar al 31 de julio, los niveles de ejecución presupuestaria apenas han alcanzado un 43 % en términos globales.

Estos bajos números reflejan una realidad que coincide con lo reportado por otros expertos en economía, lo que subraya aún más la gravedad de la situación.

El incumplimiento de asignaciones presupuestarias clave para el desarrollo socioeconómico está exacerbando la crisis actual y afectando especialmente a quienes menos tienen. Dentro de este panorama, resulta especialmente preocupante la baja ejecución en sectores cruciales como la Salud.

Con un índice de ejecución del 37 % hasta julio, esta cartera enfrenta serias limitaciones para abordar las crecientes necesidades en términos de medicamentos y servicios médicos.

ASJ resalta que la Secretaría de Salud (SEAL) ha logrado ejecutar solamente un 18 % del presupuesto asignado, con aspectos fundamentales como la compra de vacunas e infraestructura de salud mostrando un alarmante 0 % de ejecución.

Educación, otro pilar esencial para el progreso del país, también está siendo impactada por la baja ejecución presupuestaria. Con un 54 % de ejecución en este sector, existen desafíos notables en áreas como la implementación de la matrícula gratuita y la construcción de escuelas.

No obstante, se destaca un avance positivo en la ejecución de programas relacionados con materiales educativos. Incluso sectores de alta relevancia en el contexto actual, como Seguridad y la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), están experimentando una ejecución presupuestaria insatisfactoria, con índices del 47 %.

Dada la urgencia de abordar el incremento en la violencia y criminalidad, la baja ejecución en Seguridad es particularmente inquietante. Por su parte, la ENEE enfrenta desafíos en su objetivo de reducir pérdidas y mejorar la infraestructura eléctrica.

La ASJ enfatiza su preocupación y espera que, en lo que queda del año, los funcionarios respondan al llamado de la presidenta Xiomara Castro para acelerar la ejecución presupuestaria.

Esto permitirá dinamizar proyectos sociales esenciales que contribuirán al desarrollo y a la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos hondureños.

La cooperación y el compromiso entre diferentes entidades se vuelven vitales en este contexto, con el objetivo de generar un impacto positivo y tangible en la sociedad.


spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Honduras registra 76 muertes violentas de mujeres en los primeros cuatro meses del año

La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, expresó su preocupación por la alarmante cifra de 76 muertes violentas de mujeres registradas en Honduras durante los primeros cuatro meses del año, situación que calificó como "inaceptable", especialmente cuando el país se encuentra bajo un estado de excepción decretado por el Ejecutivo como parte de su estrategia de seguridad.

Noticias relacionados