Banner Fundación Terra abril

Canaturh insiste en que Ley de Empleo por Hora es una herramienta para el turismo

Lo más reciente

Tegucigalpa – El presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), Michael Wehmeyer, insistió en que la Ley de Empleo por Hora es una herramienta que el sector turismo tiene para generar trabajo durante las temporadas con mayor demanda.

Durante esta semana se prevé la presentación del dictamen en el Congreso Nacional para derogar el empleo por hora.

Al respecto, Wehmeyer, comentó que “para nosotros, eliminar el empleo por hora sería un error de la junta dictaminadora, pero en muchas conversaciones ellos han entendido que la ley es una herramienta para que el turismo pueda mantener los trabajos durante temporadas picos, por ejemplo, en Semana Santa”.

En un comunicado, la iniciativa privada que reúne a empresas vinculadas al turismo, advirtió que “la Ley de Empleo por Hora es de vital importancia por la naturaleza de la actividad turística”.

El turismo responde a una temporalidad, con ocupaciones altas o bajas, según el rubro turístico de cada destino o el mercado al que está dirigido.

Un ejemplo de lo anterior es que, los hoteles, restaurantes, bares, atractivos turísticos, entre otros, las jornadas de trabajo se realizan en horarios nocturnos, horarios partidos o extendidos hasta por 24 horas los 365 días del año.

Wehmeyer reveló que la comisión ha sido enfática en entender que no se puede eliminar la modalidad, por lo tanto, confían en que el pleno Legislativo tenga algo que suplante la eliminación del empleo por hora con base a ley.

Para muchos empresarios del turismo, la Ley de Empleo por Hora se debe mejorar y no hay que derogarla, como plantea el Congreso Nacional.

Según reportes, más de 100 mil personas en turismo dependen de trabajos temporales.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Honduras registra 76 muertes violentas de mujeres en los primeros cuatro meses del año

La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, expresó su preocupación por la alarmante cifra de 76 muertes violentas de mujeres registradas en Honduras durante los primeros cuatro meses del año, situación que calificó como "inaceptable", especialmente cuando el país se encuentra bajo un estado de excepción decretado por el Ejecutivo como parte de su estrategia de seguridad.

Noticias relacionados