Banner Fundación Terra abril

Canciller de Honduras defiende construcción de megacárcel en Islas del Cisne frente a críticas de la ONU

Lo más reciente

Tegucigalpa, Honduras – El Canciller hondureño, Enrique Reina, respondió con firmeza a las críticas de la representante de la ONU en Honduras, Alice Schakelford, sobre la planeada construcción de una megacárcel en las Islas del Cisne, una zona protegida ubicada a 250 kilómetros de la costa. Reina solicitó «prudencia diplomática» a Schakelford, quien había señalado los inconvenientes de erigir un establecimiento penitenciario en un área remota y protegida.

A través de su cuenta en la red social X, Reina expresó que Schakelford «no parece conocer la realidad de Honduras producto de la narco-dictadura», y subrayó la necesidad de medidas fuertes para contrarrestar el crimen asociado con el ex presidente Juan Orlando Hernández (JOH). Según el canciller, estas medidas incluyen la construcción de la cárcel, que albergaría a peligrosos criminales y políticos corruptos.

La controversia surge en un contexto donde diferentes voces, incluyendo la embajada de EE.UU. y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), han expresado preocupaciones sobre la viabilidad y el impacto ambiental del proyecto. La embajadora estadounidense, Laura Dogu, comparó la situación con la histórica cárcel de Alcatraz, mientras que la UNAH advirtió sobre los problemas derivados de construir en una reserva natural.

Organizaciones defensoras del medio ambiente también han criticado el proyecto, argumentando que la construcción podría tener efectos devastadores en un ecosistema vulnerable. A pesar de estas preocupaciones, el gobierno hondureño avanzó con la aprobación de la licencia ambiental, defendiendo el proyecto como un componente crucial en su lucha contra la corrupción y el crimen organizado en el país.

El debate continúa mientras el gobierno de la presidenta Xiomara Castro enfrenta tanto apoyo como oposición en su intento de implementar reformas significativas en el sistema penitenciario del país.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados