Banner Fundación Terra abril

Cardenal Rodríguez pide a políticos pensar en el bien común y dejar el “espectáculo de politiquería barata”

Lo más reciente

Tegucigalpa – El cardenal Óscar Andrés Rodríguez realizó un llamado este jueves a la clase política por la elección de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para que piensen en el bien común y no sigan dando un espectáculo de politiquería barata.

“Por favor, señores, no sigan dando un espectáculo de politiquería barata, piensen en el bien común y de una vez elijan por favor a los magistrados”, demandó el líder religioso.

El purpurado calificó como un “triste espectáculo” los cuatro intentos fallidos del Congreso Nacional para elegir a los 15 nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

“Que triste el espectáculo que estamos viviendo en algo que debería ser transparente como la elección de los nuevos magistrados de nuestro Poder Judicial”, manifestó.

Cabe señalar que, el Parlamento de Honduras no pudo el miércoles, en un cuarto intento, lograr los consensos entre las principales bancadas para elegir a los nuevos magistrados del Poder Judicial para un periodo de siete años, lamentó.

En ese sentido, el líder de la Iglesia Católica manifestó que “al pueblo hondureño les digo que las cosas grandes no se improvisan ni se manipulan, le pido a Dios que ilumine a nuestros legisladores porque un gran poder del Estado no puede ser fruto de negociaciones en la oscuridad”.

Añadió que los diputados deben de pensar en el bien común y pensar en el desarrollo y la inversión del país.

Los diputados están citados nuevamente este jueves a las 3:00 de la tarde, para finalmente elegir la nueva CSJ, si no es que existe otro traspié.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados