Banner Fundación Terra abril

25.3 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

Casi el 80% de la deuda de la ENEE es con bancos y organismos internacionales

Lo más reciente

Tegucigalpa – Según el Balance Finaciero de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), la mayor parte de la deuda de la estatal ha sido contratada con bancos y con organismos internacionales, al representar el 76% sus pasivos totales que ascienden a 91,420 millones de lempiras.

Del monto anterior, la deuda externa e interna a largo plazo es de 53,851 millones de lempiras y la de corto plazo suma 15,592 millones de lempiras, incluyendo intereses por 4,051 millones de lempiras.

ENEE – Patrimonio, pasivo y otros créditos

A la deuda pública se le deben sumar los compromisos que tiene la ENEE con los proveedores de energía, por un monto de 16,479 millones de lempiras a enero de 2022, cifra que equivale a unas 7 facturas pendientes de pago.

Así mismo, se deben contar los pasivos laborales y comerciales de la estatal por el orden de 5,394 millones de lempiras.

Ante el escenerio anterior, expertos en la materia sostienen que el rescate de la ENEE radica en reducir las pérdidas técnicas y no técnicas, mismas que superan actualmente el 30% y que se traducen en una fuga de ingresos de unos 350 millones de dólares al año.

Así mismo, los especialistas son de criterio que otra de las medidas urgentes para la estatal es reperfilar su deuda actual, a fin de incrementar progresivamente sus ingresos.

Por su parte, el Secretario de la Presidencia, Héctor Manuel Zelaya, manifestó que la ENEE “está perdiendo un millón de dólares al día y una empresa que pierde un millón de dólares al día no es sostenible”, por lo que aseguró que el Gobierno de la República avanza en la integración de un acuerdo nacional para recuperar de una vez por todas a la estatal.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Honduras registra 76 muertes violentas de mujeres en los primeros cuatro meses del año

La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, expresó su preocupación por la alarmante cifra de 76 muertes violentas de mujeres registradas en Honduras durante los primeros cuatro meses del año, situación que calificó como "inaceptable", especialmente cuando el país se encuentra bajo un estado de excepción decretado por el Ejecutivo como parte de su estrategia de seguridad.

Noticias relacionados