Banner Fundación Terra abril

18 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

Centro migratorio en la frontera sur de EEUU cierra por falta de financiamiento

Lo más reciente

Un centro de acogida de migrantes que ingresaban por la frontera de California y México cerró sus puertas este jueves tras quedarse sin fondos para ayudar a la abrumadora cantidad de solicitantes de asilo que han cruzado a EE.UU.

El Centro de Bienvenida a Migrantes financiado por el condado de San Diego en asociación con otras organizaciones no gubernamentales desde octubre de 2023 ayudaba a los migrantes recién llegados a conectarse con familiares y patrocinadores.

Kathie Lembo, directora de la organización SBCS, encargada de la operación del centro, dijo en un comunicado que debido al aumento significativo del número de migrantes que llegan al centro los recursos “se han visto al límite, lo que llevó al cierre”.

El condado ayudó a financiar el centro con cerca de 6 millones de dólares en menos de cuatro meses.

Líderes de varias organizaciones y funcionarios electos han manifestado su preocupación ante el cierre del lugar de asistencia.

El alcalde de la ciudad de El Cajón (California), Bill Wells, dijo a Fox News que teme que el cierre se convierta rápidamente en un “problema grave” para su comunidad.

El centro había estado enviando autobuses a las estaciones de la Patrulla Fronteriza en la frontera de California con México para recoger a los migrantes, llevarlos a sus instalaciones y brindarles servicios para prepararlos para el viaje a su destino final.

El cierre del centro ocurre justo cuando ciudades y condados en varias partes del país están recortando las ayudas a los solicitantes de asilo recién llegados como el caso de Nueva York y Denver.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Honduras registra 76 muertes violentas de mujeres en los primeros cuatro meses del año

La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, expresó su preocupación por la alarmante cifra de 76 muertes violentas de mujeres registradas en Honduras durante los primeros cuatro meses del año, situación que calificó como "inaceptable", especialmente cuando el país se encuentra bajo un estado de excepción decretado por el Ejecutivo como parte de su estrategia de seguridad.

Noticias relacionados