Banner Fundación Terra abril

Colegio Médico de Honduras denuncia cobros ilegales de ‘aportaciones voluntarias’ por parte del partido en el poder

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Colegio Médico de Honduras (CMH) emitió un comunicado este miércoles en el que rechaza firmemente la práctica de solicitar «aportaciones voluntarias» al partido gobernante, Libre, por parte de sus miembros en el sistema de salud público.

El CMH clarificó que estas contribuciones no son obligatorias y advirtió sobre la ilegalidad de tal exigencia, la cual podría ser sancionada bajo la legislación actual.

El ente gremial destacó en su declaración que «nadie está obligado al pago de impuestos o demás tributos que no haya sido legalmente decretados», reiterando que el salario mínimo profesional está protegido contra embargos, compensaciones y otras deducciones no autorizadas por la ley, excepto aquellas relacionadas con obligaciones familiares y sindicales.

Esta postura surge en respuesta a informes de que algunos trabajadores del sector salud fueron presionados para firmar autorizaciones de deducción salarial a favor del partido político en cuestión.

El CMH señaló que es completamente ilegítimo y contra la ética profesional que se presione a los médicos y otros profesionales de la salud a contribuir financieramente a cualquier partido político sin su consentimiento explícito.

Además, el CMH informó a sus miembros que, en caso de haberse realizado deducciones sin la debida autorización, tienen el derecho de solicitar la devolución de estos montos.

El colegio ha instado a todos los afectados a presentar las denuncias pertinentes y ha prometido apoyar estas acciones para asegurar la restitución de los derechos violados.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados

Placeholder