Banner Fundación Terra abril

29.1 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

InicioOpiniónJosé Eliécer PalominoColegios sin espacio, pa' tanta gente

Colegios sin espacio, pa’ tanta gente

La falta de excelente infraestructura educativa, conlleva al retraso y al estancamiento, de los procesos de formación académica e integral, en las nuevas generaciones de los estudiantes.

Por: José Eliécer Palomino Rojas

No se quiere negar a los estudiantes, el placer de querer estudiar en las instituciones educativas, que muchos desean entrar a recibir conocimiento, y a la que ellos eligen libremente, para una formación placentera, integral, de calidad, rica en valores éticos, deportivos, espirituales, culturales, cívicos y valores de democracia.

A la manera de la rectora, de expresar la necesidad, de gestionar y de solicitar, la creación de una nueva plaza docente, en el área de Ciencias Sociales, la rectora Sandra Toro Jaramillo, con su gran carisma de gestión administrativa, solicitó ante la Secretaría de Educación Municipal, y la Secretaría de Educación Departamental, el nombramiento de una nueva docente, para el área mencionada y requerida, la cual en cuestión de breve tiempo, llegó la docente a desempeñarse como directora del nuevo grado Séptimo D, en la Institución Educativa de María Josefa Marulanda en el municipio cejeño, antioqueño, colombiano.

Ante la creación del nuevo grado, la que salió mal librada, fue la biblioteca de la Institución Educativa, porque el espacio en el que funcionaba la biblioteca, que con los bibliotecarios anteriores, siempre acogían a estudiantes, docentes, padres de familia por igual, fue escogido para ubicar a la nueva docente con su nuevo grupo, y la estantería, los textos y libros de la biblioteca, fueron llevados y remontados en el cuarto de reblujo o cuarto de San Alejo, los cuales si no son protegidos como deben ser, facilitaría el criadero de cucarachas, roedores, y presencia de moho, por la humedad, hasta llegar al punto, de lentamente o en un abrir y cerrar de ojos ser destruídos, si la permanencia y la escasez del lugar apropiado para la biblioteca, se prolonga en aquel cuarto estrecho, oscuro y frío de la Institución Educativa de MAJOMA, en cuanto a las mesas de madera fina, si su estadía en aquel espacio llamado aula móvil, cerca al baño de las estudiantes mujeres, se prolongan, también corren el peligro que los rayos del sol y humedad, ocasionada en tiempo de lluvia, el brillo y la madera se puedan ir deteriorando.

Es de admirar a la maestra Paula García, en el momento que se ve con las estudiantes, de grado Undécimo, inspirándolas y motivándolas, con acto de sentido de pertenencia, a proteger las mesas de la biblioteca, con tendidos de plástico, cinta de enmascarar con mensajes en cada mesa que dice:» Favor no consumir alimentos en este lugar, Evita Rayar o Pintar las mesas»

Aludiendo a una de las expresiones, de la letra de la canción de la extinta cantante Celia Cruz «No hay cama pa’ tanta gente», En la Institución Educativa de María Josefa Marulanda se podría decir: «No hay espacio pa’ tantos estudiantes ¡Por Dios!.

Si bien, algunos amantes de la virtualidad y de la inteligencia artificial, creen que las bibliotecas escolares pasarían a ser y a quedar en un segundo plano obsoleto, lo que no se debe olvidar es que las bibliotecas escolares son guía, alma, centro de recursos pedagógicos de complemento cultural, complemento para formar lectores, enriquecida de vocabulario y comprensión de la condición de ser buenos ciudadanos, buenos humanos y honestos ciudadanos, como la expresión en su vida de formador lo recalcaba Don San Juan Bosco.

Otro de los espacios que es de lamentar, y de dejar que colapse, dentro de la Institución Educativa, es el techo del laboratorio y de la hermosa capilla, que muchos colegios quisieran tener, techos que por causa de las consecutivas goteras o polillas se están deteriorando, con posibles causas de cortos eléctricos en las lámparas.

¿Cómo podría invertir las distintas entidades de los gobiernos, en la fuerza laboral, para que las bibliotecas, laboratorios y capillas no se deterioren, colapsen ni se extingan?.

La falta de excelente infraestructura educativa, conlleva al retraso y al estancamiento, de los procesos de formación académica e integral, en las nuevas generaciones de los estudiantes.


Las opiniones expresadas de los “columnistas” en los artículos de opinión, son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan la línea editorial de Diario El Mundo.

spot_imgspot_img

Nacionales

Noticias relacionadas