Banner Fundación Terra abril

Conatel exige a compañías telefónicas bloquear llamadas en cárceles hondureñas o enfrentar millonarias multas

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Honduras emitió un llamado de atención a las compañías telefónicas del país, instándolas a cumplir con la obligación de bloquear las llamadas realizadas desde centros penales.

Lorenzo Sauceda, presidente de Conatel, anunció que las operadoras móviles que no cumplan con esta medida serán sancionadas con multas sustanciales.

El problema que ha llevado a esta acción es el uso de teléfonos en cárceles, lo que ha permitido a los reclusos continuar con actividades delictivas desde el interior de las prisiones.

Sauceda subrayó la gravedad de esta situación y destacó que se han detectado prácticas indebidas tanto por parte de los delincuentes como de algunas autoridades de las empresas de telecomunicaciones.

Para garantizar el cumplimiento de esta disposición, Conatel ha advertido que impondrá sanciones pecuniarias, y estas multas podrían ascender a más de 10 millones de lempiras.

A pesar de que la intención no es imponer multas, la comisión se siente obligada a hacerlo en el marco de su responsabilidad de hacer cumplir las leyes y regulaciones.

El presidente de Conatel hizo hincapié en la importancia de que las operadoras de telecomunicaciones cumplan con los acuerdos que suscribieron cuando se les otorgaron las concesiones y que respeten la Ley Marco Regulatoria de Conatel, así como otras normativas pertinentes.

También destacó que las llamadas con tarjetas SIM adquiridas a precios reducidos, como la promoción «2 por 1», se han utilizado para cometer delitos graves, como secuestros y extorsiones, y subrayó la necesidad de abordar esta cuestión con urgencia para proteger vidas humanas.

En resumen, Conatel está comprometida en combatir y prevenir la delincuencia, y para lograrlo, es fundamental que las operadoras de telecomunicaciones cumplan con la tarea de bloquear las llamadas desde las cárceles, contribuyendo así a la seguridad pública y al orden en el país.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados