Tegucigalpa – La congresista estadounidense María Elvira Salazar ha alzado la voz sobre la situación política en Honduras mediante una carta formal dirigida al secretario de Estado, Marco Rubio, en la que solicita la intervención de Estados Unidos para garantizar que las próximas elecciones generales hondureñas se desarrollen en un marco de transparencia y legitimidad democrática.
En el documento, difundido este jueves a través de sus redes sociales, Salazar manifiesta una profunda preocupación por el escenario electoral que enfrenta el país centroamericano de cara a los comicios de noviembre. La representante por Florida señala que la confianza en el sistema político hondureño ha disminuido considerablemente durante los tres años de gobierno de la presidenta Xiomara Castro y su esposo, el expresidente Manuel Zelaya Rosales.
La congresista hace referencia específica a las elecciones primarias celebradas el pasado 9 de marzo, las cuales, según su perspectiva, estuvieron marcadas por irregularidades que debilitaron aún más la confianza ciudadana en el sistema electoral. «El gobierno de Estados Unidos necesita hacer todo lo posible para asegurar que estas elecciones sean limpias y transparentes», enfatiza en su misiva.
Salazar establece un contraste entre las promesas iniciales del actual gobierno hondureño y su desempeño, afirmando que el país ha pasado de ofrecer «la visión de Francisco Morazán a la del mandatario venezolano Nicolás Maduro». Entre sus críticas, menciona la creación de colectivos que presuntamente acosan a los opositores y el establecimiento de relaciones diplomáticas con China.
En términos geopolíticos, la congresista advierte sobre las posibles consecuencias de no actuar ante esta situación, sugiriendo que Honduras podría convertirse en «la cuarta nación del régimen comunista-troika», sumándose a Cuba, Venezuela y Nicaragua. «Honduras está en un camino peligroso que necesita ser retirado del borde del abismo», sostiene.
Particularmente alarmante resulta la denuncia de Salazar sobre presuntas presiones contra la titular del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, quien estaría enfrentando intimidaciones por parte de «persecutores y miembros corruptos de las Fuerzas Armadas», según indica la congresista. Salazar asegura que estas presiones se deben a la defensa de la democracia por parte de la consejera.
La representante republicana concluye su carta con un llamado directo al secretario Rubio para que Estados Unidos intervenga en la supervisión del proceso electoral hondureño, subrayando que «la estabilidad del hemisferio depende de estas» elecciones, y alertando sobre un posible fraude que estaría preparando el partido gobernante Libre, al que acusa de saber que «no podrán ganar de manera totalitaria».