Banner Fundación Terra abril

Congreso Nacional aprueba histórico presupuesto de 407,137.5 millones de Lempiras

Lo más reciente

Tegucigalpa – En una sesión extraordinaria del Congreso Nacional, sin debate y en una sola lectura, se aprobó el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para el Ejercicio Fiscal 2024.

La cifra récord asciende a 407,137.5 millones de lempiras, marcando un aumento del 3.7%, equivalente a L14,617.7 millones, en comparación con el presupuesto aprobado para 2023, que fue de 392,520 millones de lempiras.

La asignación para la Administración Central se sitúa en 248,775.1 millones, experimentando un incremento de L14,234.3 millones, representando un aumento del 6.1% en relación con el presupuesto de 2023.

Por su parte, la Administración Descentralizada cuenta con una asignación de 158,362.3 millones, con una diferencia de L383.5 millones, equivalente al 0.2% respecto al presupuesto del año anterior.

El anteproyecto de presupuesto enviado por la Secretaría de Finanzas era de 406,850 millones de lempiras, pero se realizó una revisión de la cifra de ingresos tributarios de 2023, ya que hubo un aumento de unos 550 millones de lempiras. El nuevo aumento del gasto se destinará a los presupuestos de Gobernación, Sedesol y el FHIS.

En cuanto a las exoneraciones y exenciones fiscales, la proyección para el presente ejercicio fiscal es de L61,183.0 millones, equivalente al 6.7% del Producto Interno Bruto. Por otro lado, el servicio de la deuda pública asciende a L55,635.5 millones.

Para financiar este histórico gasto, se proyectan ingresos tributarios por 157,086.9 millones de lempiras, cubriendo apenas el 63% del total del presupuesto de la Administración Centralizada. El restante 37%, equivalente a L91,688.2 millones, será financiado con crédito interno y externo.

El vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, reconoció el millonario endeudamiento público para este año, destacando que el 22.7% del presupuesto del Gobierno Central se destina al pago del Servicio de la Deuda, superando los 55,600 millones de lempiras.

A pesar de este endeudamiento, se resalta la orientación del presupuesto hacia la inversión en infraestructura, educación y salud pública.

En términos de inversión, se espera un aumento en la SIT de 5,700 millones, en Educación de 2,500 millones y en Salud de 2,400 millones. Además, se marcará un hito con un aumento del 55.7% en las transferencias a las municipalidades, junto con recursos asignados para carreteras y escuelas.

Con respecto a la controvertida partida 449 de Servicios Administrativos de la Presidencia, conocida como partida confidencial, se informó que se reducirá en 6,000 millones de lempiras, pasando de 15,000 millones a 9,012 millones de lempiras.

Pino explicó que esta partida se utiliza para pagos de aumentos salariales a empleados públicos o emergencias que puedan surgir.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Honduras registra 76 muertes violentas de mujeres en los primeros cuatro meses del año

La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, expresó su preocupación por la alarmante cifra de 76 muertes violentas de mujeres registradas en Honduras durante los primeros cuatro meses del año, situación que calificó como "inaceptable", especialmente cuando el país se encuentra bajo un estado de excepción decretado por el Ejecutivo como parte de su estrategia de seguridad.

Noticias relacionados