Banner Fundación Terra abril

Corte de EEUU emite sentencia a favor de Honduras por demanda de expropiación por más de 89 millones de dólares

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Corte para el Distrito Sur de Florida de Estados Unidos, emitió el martes 31 de enero, una sentencia a favor del Estado de Honduras y del Instituto Nacional Agrario (INA), por una demanda por más de 89 millones de dólares, más de dos mil millones de lempiras, al cambio actual, que presentaron inversionistas estadounidenses.

Se trata del caso judicial Bock Holdings LLC et al v. República de Honduras, informó la Procuraduría General de la República (PGR) en un comunicado.

Según el escrito, unos 15 inversionistas norteamericanos que invirtieron en terrenos en la Bahía de Trujillo, Colón, en el Caribe de Honduras, presentaron la demanda contra el Estado hondureño, alegando que sus inversiones fueron expropiadas, ocasionándoles daños y perjuicios.

La PGR informó que presentó oportunamente una moción para desestimar el caso en base a la inmunidad soberana del Estado.

«La Corte distrital otorgó la moción, desestimando la demanda en su totalidad, y emitió sentencia a favor de la República de Honduras y el INA», indicó la Procuraduría.

En ese sentido, la PGR dijo que la Corte del Distrito Sur de Florida adoptó los argumentos presentados, de que no hubo expropiación de inversiones a la empresa demandante, según la ley internacional, y que el Estado hondureño posee inmunidad soberana.

La defensa en el caso se coordinó a nivel interno desde la Procuraduría con sus abogados externos y el INA «evitando un impacto negativo a las finanzas públicas nacionales por un monto de 89 millones 509 mil 061 dólares con 95 centavos.

Al cambio actual, el Estado hondureño dejó de pagar a los inversionistas extranjeros un monto por dos mil 207 millones 293 mil 467.69 lempiras.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados