Tegucigalpa – La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), informó este jueves a los usuarios del servicio eléctrico de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), mediante un comunicado que resolvió una reducción equivalente al 14.87 por ciento a la tarifa eléctrica que estará vigente en el período mayo-junio.
Según la tabla publicada por la CREE, el servicio residencial tendrá una reducción equivalente al 14.11 por ciento; el servicio de baja tensión, 14.44 por ciento; el servicio de media tensión, 16.39 por ciento y el servicio de alta tensión 17.50 por ciento.
La CREE argumenta que situaciones geopolíticas causaron una disminución fuerte del precio del petróleo a nivel mundial a inicios de marzo de 2020, que, junto con el efecto global de la pandemia del COVID-19 al reducir la demanda de combustibles, causaron poco después una caída significativa de los precios de combustibles usados para generación eléctrica en Honduras.
Asimismo, las medidas de distanciamiento social que llevaron al cierre de un número sustancial de centros de producción y actividades comerciales conllevaron a la reducción de la demanda eléctrica en el país a niveles fuera de cualquier rango que se hubiera previsto en los planes de operación que el Operador del Sistema (ODS) preparó para 2020 y posteriores, que incluían las proyecciones utilizadas para la determinación del costo base de generación para el año 2020.
Añade que la reducción de la demanda también incidió directamente en una reducción de los costos marginales de generación, efecto que tuvo un impacto significativo al reducir el volumen de déficit de energía que se había programado para el verano de 2020.
Sustentado en los eventos descritos anteriormente, el 30 de marzo de 2020, la CREE comunicó a las empresas del sector eléctrico y a los usuarios del servicio de energía eléctrica de Honduras que se postergaría la revisión del costo de generación para ajustar la tarifa eléctrica de acuerdo con la ley, a efecto de analizar el impacto de los sucesos descritos sobre el costo de generación.
Estas variaciones significativas de los factores que inciden en el costo de generación, que ocurrieron en un periodo muy corto, obligaron a una revisión de las proyecciones de demanda y de precios de combustible, así como de la composición de la generación y sus costos, a efecto de que el ajuste de la tarifa reflejara la nueva situación de la manera más cercana posible, y evitar fuertes distorsiones entre las proyecciones y la realidad actual, arguye el comunicado emitido por la CRRE.
Agrega que para corregir estas distorsiones, la CREE solicitó al ODS que, con el apoyo de la ENEE, desarrollaran nuevas proyecciones de demanda eléctrica y de precios de combustible ajustados a las posibles medidas de reactivación económica previstas para los meses venideros del 2020.
Asimismo, se solicitó que se hicieran los análisis del costo base de generación con las nuevas proyecciones de demanda y promedio de precio de combustible durante el periodo desde el 13 de enero al 12 abril del 2020.
“En el caso del precio del combustible ´HFO 3% S’, el mayormente utilizado para generación de energía eléctrica en Honduras, se determinó que el cambio de fechas del período de referencia reducía el precio promedio de un valor de 41.63 dólares por barril para el último trimestre del año anterior, a un precio promedio de 35.19 dólares por barril, lo que representa una reducción de 15.5 por ciento”, refiere.
Indica que en cuanto al tipo de cambio del lempira con relación al dólar de Estados Unidos, se ha experimentado una mayor devaluación con relación a trimestres anteriores, resultando en un valor promedio para el presente trimestre de 24.87 lempiras por dólar, en comparación con el valor promedio utilizado en el trimestre anterior que fue de 24.81 lempiras por dólar.
Esta alza del tipo de cambio de la moneda tiene un leve efecto contrario a la reducción de la tarifa en lempiras.
Por otra parte, y relacionado con los factores que influyen en la tarifa, también es oportuno mencionar que la CREE aprobó recientemente el presupuesto del ODS para 2020, montos que de acuerdo con la regulación nacional deben ser cargados a la demanda.
El 21 de abril de este año, el ODS presentó ante la CREE el informe denominado “Análisis del Impacto de la Emergencia Nacional COVID-19 en la Planificación Operativa de Mediano Plazo”, que resume la afectación experimentada por el sistema en cuanto al suministro de potencia y energía, y analiza la modificación que experimentará el Plan de Generación 2020, frente a cuatro posibles escenarios de extensión o duración de la situación actual de emergencia ocasionada por la pandemia del COVID-19. Este informe está disponible al público en: https://www.ods.org.hn/index.php/informes/plande-generacion-2020/plan-generacion-2020-modificado-efecto-covi-19
Como resultado del efecto de todos estos factores, la CREE ha aprobado un ajuste para reducir en un 14.87 por ciento la tarifa promedio de venta a los usuarios servidos por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, y aprobar los valores máximos de tarifa.