30.3 C
Tegucigalpa

Presidenta de la Corte Suprema respalda extensión del Tratado de Extradición con EE.UU.

Rebeca Ráquel Obando felicitó la decisión de Xiomara Castro y reafirmó el compromiso del Poder Judicial en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado

Lo más reciente

Tegucigalpa – La presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras, Rebeca Ráquel Obando, expresó a través de sus redes sociales su respaldo al reciente acuerdo entre el gobierno de Xiomara Castro y Estados Unidos para mantener vigente el tratado de extradición.

«La Corte Suprema de Justicia continuará con su compromiso de judicializar y extraditar a todas las personas involucradas en actividades de narcotráfico y crimen organizado», declaró Obando en su mensaje, subrayando la determinación del máximo órgano judicial hondureño en mantener esta vía de cooperación internacional.

La magistrada extendió una felicitación explícita a la presidenta Xiomara Castro por haber negociado la continuidad del tratado bilateral con la administración del presidente estadounidense Donald Trump.

«Felicitamos la decisión tomada por la presidenta de la República, al haber llegado a un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos y mantener la vigencia del Tratado Bilateral», señaló la titular del Poder Judicial.

Obando enfatizó la importancia estratégica de este instrumento legal al añadir que permitirá «continuar desarticulando esas redes de crimen organizado que durante años han secuestrado la institucionalidad del país», una clara referencia al impacto histórico que el narcotráfico y la delincuencia organizada han tenido en las estructuras del Estado hondureño.

La presidenta de la CSJ concluyó su mensaje reafirmando que «la lucha de la Justicia contra la delincuencia continuará siendo prioridad del Poder Judicial», dejando clara la posición institucional frente a este renovado mecanismo de cooperación judicial internacional.

Este respaldo del máximo organismo judicial hondureño se produce después de que el gobierno anunciara la extensión del tratado hasta enero de 2026, con nuevas salvaguardas para el Estado de Honduras, según informó recientemente el canciller Eduardo Enrique Reina.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras celebra histórico logro: San Pedro Sula y Tegucigalpa salen del ranking de ciudades más violentas

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal presentó este miércoles su "Ranking 2024 de las 50 ciudades más violentas del mundo", con una noticia histórica para Honduras: San Pedro Sula y el Distrito Central (Tegucigalpa) han desaparecido de esta temida lista.

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.