Desmantelan plantación de coca y narcolaboratorio en Atlántida

Lo más reciente

Tegucigalpa – Las autoridades de seguridad llevaron a cabo una contundente operación en la comunidad de Plan Grande, Yaruca, en el departamento de Atlántida, donde se erradicó una extensa plantación de coca que estaba en pleno desarrollo.

Este procedimiento, liderado por las Fuerzas Armadas en colaboración con la Policía Militar del Orden Público (PMOP), resultó en la incineración de alrededor de 400 mil arbustos de coca, abarcando una vasta extensión de aproximadamente una hectárea, equivalente a unas 50 manzanas de terreno.

incineracion de coca5

Las autoridades no solo se centraron en la eliminación de los cultivos ilícitos, sino que también desmantelaron una infraestructura relacionada con el narcotráfico. Una vivienda de dos plantas, utilizada para albergar a más de 40 individuos, fue destruida durante la operación.

Además, se descubrió y desmanteló un complejo narcolaboratorio que incluía nueve barriles de combustible de gran capacidad, botes de potasa, sacos de nitrato de amonio y cal, así como artefactos artesanales para procesar y triturar las hojas de coca.

Además, se incautaron dos balanzas que presumiblemente estaban vinculadas con actividades de pesaje en el proceso de producción y distribución de la sustancia ilegal.

incineracion de coca3

Esta intervención enérgica y decidida por parte de las fuerzas de seguridad es un testimonio de los esfuerzos continuos para enfrentar y debilitar el tráfico de drogas en la región.

La eliminación de esta plantación de coca y la destrucción de las instalaciones relacionadas con la producción son pasos fundamentales en la lucha contra el narcotráfico, y demuestran el compromiso inquebrantable de las autoridades para preservar la seguridad y el bienestar de la comunidad en general.

spot_img

        

       

Destacados

Escándalo en Sedesol erosiona cimientos anticorrupción del gobierno de Xiomara Castro

El gobierno de Xiomara Castro enfrenta la crisis de corrupción más grave de su administración tras la exposición de un esquema sistemático que utilizó al menos 2.8 millones de lempiras de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para financiar estructuras electorales del Partido LIBRE, contradiciendo frontalmente el discurso anticorrupción que sustentó la llegada al poder de la primera presidenta hondureña.

Noticias relacionados