Banner Fundación Terra abril

Diputada Maribel Espinoza expresa que más allá del proyecto ideológico, Honduras enfrenta desafíos sociales urgentes

Lo más reciente

Tegucigalpa – La diputada Maribel Espinoza, representante del Partido Salvador de Honduras (PSH), compartió sus inquietudes acerca de los desafíos actuales que enfrenta Honduras, señalando que el gobierno parece estar más enfocado en un proyecto ideológico socialista que en abordar los problemas fundamentales del país.

Espinoza destacó que el gobierno está infringiendo leyes y concentrándose en un proyecto político con un fuerte componente ideológico socialista, lo que, según ella, es motivo de preocupación.

Hizo un llamado a la reflexión, instando a la población a observar las caras de los políticos, que, en su opinión, son las mismas de siempre. Abogó por atraer a nuevas y jóvenes voces políticas para salvar al país.

La diputada expresó su inquietud por diversos problemas que afectan a Honduras, como la inseguridad, el desempleo, el elevado índice de pobreza, y la situación precaria de la educación y la salud.

Considera inaceptable que los hondureños tengan que comprar sus propios medicamentos debido al deterioro del sector de la salud. También señaló las condiciones deficientes en las que los estudiantes reciben clases.

Destacó como preocupante el éxodo de jóvenes que arriesgan sus vidas en busca de oportunidades, mientras las autoridades parecen no prestar la atención necesaria a esta situación.

Espinoza atribuyó los problemas actuales a una clase política corrupta que descuidó el establecimiento de políticas de desarrollo humano y económico en el país.

Desde la bancada del PSH, la diputada aseguró que están comprometidos en luchar por el respeto al estado de derecho, ya sea contribuyendo de manera constructiva o oponiéndose a ilegalidades cuando se cometen. Subrayó que esta lucha es constante en su labor parlamentaria.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados