Banner Fundación Terra abril

Directora de registro vehicular del IP desmiente acusaciones de corrupción y solicita investigación formal

Lo más reciente

Tegucigalpa – Elisa Borjas, directora de Registro Vehicular del Instituto de la Propiedad (IP), se defendió este jueves de las acusaciones de corrupción tras el anuncio de la presidenta Xiomara Castro sobre la intervención del ente gubernamental.

Borjas expresó que la presidenta la está «exponiendo de manera incorrecta» y criticó el procedimiento utilizado para la intervención.

«No soy corrupta; se debió haber realizado una convocatoria formal y llevar a cabo investigaciones precisas antes de hacer tales acusaciones», afirmó Borjas durante una conferencia de prensa.

Añadió que ha servido de manera responsable y continua a su partido político y prometió seguir trabajando para el éxito del gobierno de Castro, “trabajaremos hasta que usted quiera y estaré luchando y trabajando para que su gobierno realce”.

Borjas también hizo un llamado al Ministerio Público para que realice una investigación independiente. “Invito a las autoridades a que vengan, investiguen y verán que no somos corruptos. Somos militantes, somos resistencia”, dijo.

Por otro lado, Lucy Salgado, directora ejecutiva del Instituto de la Propiedad, aseguró que la institución está abierta a cualquier investigación y subrayó su compromiso con la legalidad y el Estado.

“Todos mis actos han sido leales a la ley y al Estado de Honduras”, declaró Salgado, destacando que durante su administración se elaboró un plan sistemático para liquidar el fideicomiso conforme a la ley.

Este enfrentamiento se produce en un contexto de creciente escrutinio sobre la gestión del IP, y las declaraciones de Borjas y Salgado subrayan la tensión entre la administración actual y algunos de sus funcionarios.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados