Banner Fundación Terra abril

Durante este fin de semana, se estará administrando la vacuna Bivalente contra el COVID en City Mall y Parada Marte

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Secretaría de Salud ha implementado una estrategia efectiva para la vacunación contra el COVID-19 en el Distrito Central durante este fin de semana. Con el objetivo de llegar a la mayor cantidad de personas posible, se han establecido puestos de vacunación en todos los centros de salud de la zona.

Además, se ha habilitado un puesto de vacunación en el City Mall y otro en Parada Marte, lo que brinda comodidad y accesibilidad a la población.

La vacuna bivalente contra el COVID-19 es la principal protagonista de esta campaña de vacunación. Se está administrando esta vacuna a trabajadores de la salud tanto del sector público como privado, así como a los trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y a adultos mayores de 40 años en adelante.

Es importante destacar que se aplicará un refuerzo único de Pfizer Bivalente a las personas que ya han recibido las dos dosis de cualquier otra vacuna contra el COVID-19. Este refuerzo se administra dos meses o más después de la última dosis.

Es fundamental que la población comprenda que el COVID-19 no ha desaparecido y que la vacunación es una herramienta esencial en la lucha contra la pandemia. Mantenerse al día con el esquema de vacunación es crucial para protegerse a uno mismo y a la comunidad.

Además de la vacunación contra el COVID-19, la Secretaría de Salud también está llevando a cabo una campaña para aplicar todas las vacunas infantiles necesarias. Asimismo, se está desparasitando a niños de entre 2 y 4 años 11 meses, lo que contribuye a la salud y bienestar de los más jóvenes.

En resumen, la Secretaría de Salud ha desplegado una estrategia integral para promover la vacunación y la salud en el Distrito Central durante este fin de semana.

La vacuna bivalente contra el COVID-19, así como las vacunas infantiles y la desparasitación, son medidas esenciales para proteger a la población y combatir la propagación del virus.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados