16.9 C
Tegucigalpa

El diputado Jorge Zelaya enfatiza la importancia del consenso en la elección del Fiscal General en Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa – El diputado del Partido Nacional, Jorge Zelaya, hizo hincapié en la importancia del consenso en la elección del nuevo Fiscal General en Honduras.

Según Zelaya, aunque el Partido Libertad y Refundación (Libre) pueda llegar a un acuerdo con los liberales, el Partido Salvador de Honduras (PSH) y la Democracia Cristiana (DC), no se elegirá un fiscal si no hay acuerdo con su partido.

El diputado expresó su preocupación por una posible elección ilegal de la Junta Directiva, refiriéndose a la candidata propuesta por el gobierno, la abogada Sarahí Cerna, quien, según Zelaya, no cumple con los requisitos necesarios.

Insistió en la necesidad de un consenso amplio y transparente, donde Libre no solo construya acuerdos con el Partido Liberal, sino con todos los partidos involucrados en la elección del Fiscal General y el Fiscal General Adjunto.

Zelaya también destacó que la bancada nacionalista estará vigilante para asegurarse de que los cinco candidatos propuestos por la Junta Proponente cumplan con los requisitos legales establecidos. Subrayó que no apoyarán ninguna ruptura de los requisitos necesarios para la elección de los fiscales.

En resumen, el diputado Zelaya hizo un llamado a la construcción de consensos amplios y transparentes en la elección del nuevo Fiscal General, asegurando que se cumplan los requisitos legales y evitando cualquier proceso de elección ilegal.

Destacó la importancia de la responsabilidad y el cumplimiento de los procedimientos establecidos para garantizar la integridad y la legitimidad del proceso de selección.

spot_img

Tipo de Cambio

Compra L. 25,6195
Venta L. 25,7476
Banner Terra abril

        

       

Destacados

Xiomara Castro declaró «aprobada por unanimidad» la declaración final de la CELAC pese al rechazo de tres países

La IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) concluyó con un incidente diplomático que ha generado controversia en los círculos políticos regionales.

Noticias relacionados