24.1 C
Tegucigalpa

El gobierno de Japón brindará su apoyo al sector de salud de Honduras mediante donaciones valoradas en 500 millones de lempiras

Lo más reciente

Tegucigalpa. – El 10 de marzo, los gobiernos de Japón y Honduras firmarán los Acuerdos de Canje de Notas y Donación para estos proyectos, con cerca de ocho millones de dólares (alrededor de 200 millones de lempiras) para la mejora del manejo de residuos sólidos infecciosos en Honduras y alrededor de 11 millones de dólares (aproximadamente 300 millones de lempiras) para la construcción del laboratorio nacional de vigilancia en salud.

Según Jun Nakahara, embajador de Japón en Honduras, “en este 2023 he tenido la oportunidad de suscribir alrededor de 15 proyectos con el objetivo de fortalecer y mejorar los servicios de las tareas de educación, salud, ambiente, entre otros, «como parte de nuestra dinámica y política de cooperación”.

El diplomático continuó: “es siempre contribuir con los esfuerzos del Gobierno de Honduras para su crecimiento y prosperidad de sus ciudadanos”.

Mediante la instalación de equipos en 11 hospitales de todo el país, el proyecto de Mejoramiento de la Gestión de Residuos Infecciosos en Honduras fortalecerá la capacidad del Ministerio de Salud para gestionar, tratar y esterilizar los residuos infecciosos.

Se mejorará el manejo de los residuos sólidos infecciosos en los sitios de disposición final de algunas asociaciones con la ayuda de equipos de manera similar.

Según Nakahara, se utilizará una variedad de herramientas, incluidos camiones, excavadoras, esterilizadores y otra maquinaria, para completar los proyectos. También es importante la capacitación en mantenimiento de equipos.

El gobierno hondureño, sin embargo, podrá diagnosticar mejor las enfermedades contagiosas gracias al trabajo y equipamiento del laboratorio, que es la máxima referencia a nivel nacional, como resultado de la construcción del Laboratorio Nacional de Vigilancia Sanitaria.

Por su parte, el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, agradeció al pueblo japonés su participación en el proyecto de mejoramiento de la gestión de residuos sólidos, que suma más de 180 millones de lempiras y apoyará a 15 hospitales del país. Hablaba en nombre de la administración de la presidenta Xiomara Castro.

“Esto refleja la magnífica relación al más alto nivel con Japón y la confianza en un gobierno en la que compartimos los principios ligados a beneficios de nuestro pueblo, sobre todo, porque sabemos que en la Secretaría de Salud se manejará con transparencia para beneficiar a los hondureños”, dijo el funcionario.

El Augusto C. fue el escenario de la ceremonia. Eduardo Enrique Reina, canciller de la República de Honduras, y Jun Nakahara, embajador de Japón, intercambiaron notas en el Salón Coello de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional (SRECI).

José Manuel Matheu, Ministro de Salud, firmó los convenios de donación para cada uno de estos proyectos en nombre de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (Jica), quien es representada en Honduras por Shino Katsuhiko, representante residente de la agencia.

spot_img

        

       

Destacados

La salud del Papa se agrava, se encuentra en estado crítico y tuvo una crisis respiratoria

El papa Francisco, hospitalizado en el hospital Gemelli, se agravó este sábado y se encuentra en estado “crítico” tras sufrir este sábado una crisis respiratoria por lo que se le tuvo que suministrar oxígeno y presentar trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.