Banner Fundación Terra abril

El gobierno entrante recibirá una macroeconomía robusta: Ministro Carlos Madero

Lo más reciente

Tegucigalpa. – La Administración Hernández ha sido eficiente en el manejo de la deuda, enmarcada en la Ley de Responsabilidad Fiscal, por lo que se entrega un país con una macroeconomía sólida al nuevo gobierno, afirmó este miércoles el titular de la Secretaría de Coordinación General de Gobierno, Carlos Madero.

“Hemos sido eficientes en el manejo de la deuda”, recalcó el funcionario quien acotó que “por lo tanto, entregamos una macroeconomía robusta al siguiente gobierno. El nivel de deuda de Honduras está en la media de los países de Centroamérica”, señaló.

El funcionario afirmó que el país “tendrá un crecimiento económico arriba del 10 por ciento; este es el crecimiento más alto de la última década, lo que le permitirá al gobierno que asumirá el poder el 27 de enero de 2022 entrar con una macroeconomía fuerte”.

Honduras se endeudó menos que otros países que fueron afectados por la pandemia de la covid-19 en 2020, pero no por ciclones tropicales, lo que significa que “hemos sido responsables en los grados de endeudamiento”, manifestó. 

Madero informó que se han sostenido reuniones con representantes de la comisión de transición del nuevo gobierno a fin de que sea un proceso rápido y efectivo.

“Ya conocemos los temas prioritarios que ellos tienen y cómo nosotros vamos a ir evacuando este proceso de transición. Hemos estructurado cinco mesas de trabajo de gabinete: el de Defensa y Seguridad, Económico, Social, Gobernabilidad y el de Infraestructura”, explicó.

“El presidente Hernández nos ha dicho que pongamos todo el empeño para que sea una transición rápida, que sea de ayuda para que el nuevo Gobierno arranque bien; ya los equipos técnicos están trabajando para que marche bien la transición, precisó. 

Sobre la revisión de contratos, específicamente el del Aeropuerto de Palmerola, Madero consideró que es “proceso normal”.

“Ya está en funciones un nuevo aeropuerto, que es uno de los legados del presidente Hernández; sobre si debe operar el Aeropuerto Toncontín o el de Palmerola, es algo que será definido por el mercado”, puntualizó.

En la medida que los hondureños tengan el pasaje aéreo más barato, van a decidir qué aeropuerto utilizarán, concluyó.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Honduras registra 76 muertes violentas de mujeres en los primeros cuatro meses del año

La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, expresó su preocupación por la alarmante cifra de 76 muertes violentas de mujeres registradas en Honduras durante los primeros cuatro meses del año, situación que calificó como "inaceptable", especialmente cuando el país se encuentra bajo un estado de excepción decretado por el Ejecutivo como parte de su estrategia de seguridad.

Noticias relacionados