19.1 C
Tegucigalpa

El régimen cubano admitió la grave crisis económica que atraviesa la isla debido a la escasez de alimentos y combustible

Lo más reciente

Según cálculos de la ONU, la dictadura de Miguel Díaz-Canel gasta más de 2.000 millones de dólares al año en comprar el 80 % de los comestibles que necesita el país.

Por Infobae

El dictador cubano, Miguel Díaz-Canel, reconoció los problemas de importación de alimentos y combustible que sufre la isla y llamó a actuar con celeridad para superar la difícil situación, informaron este viernes los medios de propaganda del régimen.

Tras visitar en los últimos días varias provincias del este, Díaz-Canel habló de actuar cuanto antes y admitió que esta situación “ha tenido un impacto importante en la economía y en la población”.

“Hay mucha insatisfacción, no hemos logrado cambiar la situación, no se ha logrado cumplir con un grupo importante de indicadores”, reconoció.

Se refirió específicamente a las dificultades con las importaciones de los alimentos, “porque han subido los precios de los fletes, han subido los precios de los alimentos”. “Nos está costando más trabajo adquirir en tiempo los alimentos de la canasta, y tenemos una canasta montada sobre la base de la importación”, explicó.

Cuba importa el 80 % de los alimentos que consume a un costo que supera los 2.000 millones de dólares anuales, de acuerdo a estimaciones de la ONU. La canasta hace referencia al paquete de alimentos subvencionados que corresponden a cada cubano por su cartilla.

Desde hace más de dos años, Cuba padece una grave escasez de alimentos y medicinas, así como frecuentes apagones, una inflación galopante y la dolarización parcial de la economía. Desde hace dos meses el desabastecimiento ha afectado al combustible.

El dictador cubano aseguró que en los encuentros que ha mantenido en varias provincias los análisis fueron “muy críticos y muy autocríticos”.

“Sé que estamos en medio de una situación difícil y no alienta que uno explique las cosas sin que estén aún los resultados, sobre todo los resultados en la mesa (relativos a la alimentación), pero estoy convencido de que vamos a superar esta situación, porque hay comprensión, porque hay compromiso, porque no hay derrotismo, porque hay deseos de hacer”, añadió.

La próxima semana la problemática económica será uno de los principales asuntos que tratará la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP, parlamento unicameral) en una sesión extraordinaria prevista para el jueves 25 de mayo.

También se anunció la celebración dos días antes del VI pleno del comité central del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal) en el que se analizará asimismo la situación económica del país.

En el anterior pleno -realizado en diciembre pasado- Díaz-Canel, que es también primer secretario del PCC, instó a resolver los desequilibrios económicos, entre ellos el monetario.

Además señaló que entre las prioridades a atender está la estabilidad del Sistema Electroenergético Nacional, potenciar el turismo y la inversión extranjera directa y los proyectos y programas existentes, sobre todo los vinculados a la producción de alimentos y otras inversiones destinadas a mejorar la vida de la población.

Continúe leyendo aquí

spot_img

        

       

Destacados

La salud del Papa se agrava, se encuentra en estado crítico y tuvo una crisis respiratoria

El papa Francisco, hospitalizado en el hospital Gemelli, se agravó este sábado y se encuentra en estado “crítico” tras sufrir este sábado una crisis respiratoria por lo que se le tuvo que suministrar oxígeno y presentar trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.