Banner Fundación Terra abril

Embajador de Honduras en Costa Rica: La solicitud de visas es un retroceso en la integración, pero no una catástrofe

Lo más reciente

Tegucigalpa – El embajador de Honduras en Costa Rica, Carlos Orbin Montoya, se pronunció sobre la reciente decisión de Costa Rica de requerir visas para los ciudadanos hondureños que deseen ingresar a su territorio.

Montoya calificó esta medida como un retroceso en la integración regional, pero enfatizó que no se trata de una catástrofe. Afirmó que los hondureños que son residentes en Costa Rica no se verán afectados, ya que su residencia es legal y está respaldada por la legislación costarricense.

El embajador explicó que la decisión de solicitar visas a ciudadanos hondureños forma parte de las medidas regulatorias adoptadas por Costa Rica debido al flujo migratorio procedente de Sudamérica. Sin embargo, destacó que ambas cancillerías seguirán negociando para buscar opciones que permitan agilizar el proceso de obtención de visas, posiblemente estableciendo categorías de transferencia y prontitud.

En cuanto al mercado comercial entre ambas naciones, Montoya subrayó que no se prevé un entorpecimiento significativo. Recordó que Honduras mantiene tratados de libre comercio con países como Canadá, México y Estados Unidos, los cuales también exigen visas para el ingreso de ciudadanos hondureños.

En ese sentido, señaló que Honduras compra más de lo que vende a Costa Rica y que la medida no debería ser motivo de alarma, ya que es un tipo de tratamiento especial que se ha dado en otras situaciones similares.

El embajador Montoya destacó la importancia de mantener un diálogo constructivo y continuar trabajando en soluciones que favorezcan la relación entre ambos países, preservando la integración centroamericana.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados