16.9 C
Tegucigalpa

Empleados del BCH recibieron aumento de entre 15 mil y 16 mil lempiras

Lo más reciente

Tegucigalpa. – Mientras el proletariado se encuentra sumido en negociaciones para un “pírrico” incremento al salario mínimo, los empleados del Banco Central de Honduras (BCH), recibieron de nueva cuenta un “jugoso ajuste” a su salario que oscila entre 15 mil y 16 mil lempiras, algo que va en contra a la realidad que afronta el país por la severa crisis económica.

Según el último reporte de sueldos correspondiente al mes de enero, el directorio del BCH tuvo aumentos con base en el índice inflacionario y a los méritos de cada uno de los servidores públicos, así como su antigüedad y el conocimiento del personal.

De esta forma, el funcionario cuyo salario experimentará un mayor aumento es el presidente del Banco Central, con 16 mil 725 lempiras al mes, incrementando su salario a 269 mil 541 lempiras.

Pero no es el único que recibirá un “desorbitante” aumento a sus ingresos, ya que el vicepresidente pasa a ganar 258 mil 875 lempiras mensuales, por un ajuste de 16,063 lempiras.

Por su parte, los directores devengarán 251 mil 422 lempiras al mes, los cuatro subgerentes fueron favorecidos con otros 13 mil 727 y 15 mil 378 lempiras.

Mientras tanto, tres asesores de la presidencia que ganan sueldos arriba de los 250 mil lempiras mensuales, ganarán entre 13 mil 451 y 15 mil 223 lempiras más con respecto a diciembre 2020.

A pesar de la petición de muchos sectores de la sociedad sobre un recorte en los salarios y una contención en el gasto corriente, estos incrementos solo reflejan que, en la administración pública hondureña, “no existe” ninguna intención de hacer frente a los efectos negativos de los huracanes, ni tampoco al de la pandemia, al igual que la población.

BCH responde

Por su parte, las autoridades del Banco Central de Honduras (BCH), justificaron los incrementos a su personal con base a la ley y metas cumplidas en últimos años.

“Los salarios del personal guardan relación con su antigüedad laboral (la mayoría con más de 20 años de carrera), logro de objetivos definidos, formación académica y puestos que desempeñan dentro de la institución”, arguye la publicación.

spot_img

        

       

Destacados

CDM: Cortés, Francisco Morazán y Olancho son los departamentos más letales para mujeres en Honduras

Tegucigalpa - El Centro de Derechos de la Mujer (CDM) presentó un alarmante panorama sobre la violencia contra las...

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.